La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites.
Lo sublime corresponde, según Kant, a una imposición de la razón sobre la imaginación cuando se está frente a algo inmensamente grande. En esta experiencia de lo que nos extralimita con violencia el entendimiento no es capaz de conceptualizar aquello que se está viendo y la imaginación se queda cort...
- Autores:
-
Martín García, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54546
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54546
- Palabra clave:
- Estética
Lo sublime
Filosofía de la estética
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_30c2970b24cc6b6b1ded4fa60f45a0ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54546 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
title |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
spellingShingle |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. Estética Lo sublime Filosofía de la estética Filosofía |
title_short |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
title_full |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
title_fullStr |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
title_full_unstemmed |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
title_sort |
La figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martín García, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintana Porras, Laura Lehner Sanclemente, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martín García, María Fernanda |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Manrique Ospina, Carlos |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Estética |
topic |
Estética Lo sublime Filosofía de la estética Filosofía |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Lo sublime Filosofía de la estética |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Filosofía |
description |
Lo sublime corresponde, según Kant, a una imposición de la razón sobre la imaginación cuando se está frente a algo inmensamente grande. En esta experiencia de lo que nos extralimita con violencia el entendimiento no es capaz de conceptualizar aquello que se está viendo y la imaginación se queda corta al intentar representárselo, entonces, la razón entra para imponer en aquello que no se puede nombrar una idea que pueda regular el exceso. Más adelante autores como Newman y Lyotard retoman algunas de las características de lo sublime kantiano planteando una nueva interpretación de lo sublime que se abre al campo de las experiencias estéticas en las nuevas formas de arte que surgen en la época. En este trabajo se analizará por qué esta interpretación dentro de las estéticas negativas, como las de Newman y Lyotard principalmente, deja de lado un arte más representativo y en las cuales aparece este desligue de la figura pues implicaría que toda experiencia de lo sublime fuera trascendente y, por lo tanto, podemos ver ejemplos exactos en el arte conceptual o abstracto en donde hay una indeterminación obvia para el espectador. Ahora bien, para esto se analizarán dos obras específicas, la primera es el capítulo XXIX del Libro de la vida, diarios de Santa Teresa de Jesús y El extasis de Santa Teresa de Bernini. Bajo el análisis y comparación de estas dos obras se mostrará una nueva forma interpretativa que permite que la experiencia de lo sublime sea más amplia, nos abra la posibilidad de pensar en una disposición activa, teniendo en cuenta que toda obra artística es de por sí indeterminada al estar expuesta a la interpretación, y hacer un llamado a la sensorialidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T20:54:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T20:54:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/54546 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/54546 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.es_CO.fl_str_mv |
Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Godot Argentina, 2019. De Jesús, Santa Teresa. Libro de la vida. España: Portal Carmelitano, s.f. Acceso el 24 de septiembre. https://www.portalcarmelitano.org/download/LIBRO-DE-LAVIDA-Santa-Teresa-de-Avila.pdf. Eco, Umberto. Historia de la Belleza. Barcelona: Debolsillo, 2018 Gombrich, E. H. La historia del arte. Nueva York: Phaidon Press, 2011. Kant, Emanuel. Crítica de la facultad de juzgar. Caracas: Monte Avila Latinoamericana, 1991. Lyotard, Jean-François. Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 1998. Newman, Barnett. ¿The Sublime is Now¿. En The Sublime, editado por Simon Morley. Cambridge: Whitechapel, 2010. Pizarnik, Alejandra. Poesía completa. Bogotá: Lumen, 2020. Pizarnik, Alejandra. ¿La muerte y la niña¿, Centro Virtual Cervantes. Acceso el día 20 de octubre de 2021. https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/pizarnik/poetica/muerte.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
36 hojas |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Filosofía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Filosofía |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5572139f-9175-4b01-a02f-338b580d3395/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1cc8c62b-fd1d-4199-8657-ef747874c0bf/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8b199bdb-72e9-4edc-aed1-175efbe7310d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/74d0794b-01f1-40d2-b15f-9ae1238a1da0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/474020e9-c75f-4307-9cd2-7732a4c8e5b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b54aa48d90003996d26928eb8dc086a7 e5c741d745ad4ef304b0236ed8bda177 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 13109cf18f1ffb7634c54f0bcef22aba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112085499838464 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintana Porras, Lauravirtual::21491-1Lehner Sanclemente, Andreavirtual::21492-1Martín García, María Fernandad986e285-d092-4b23-aef8-6eb309b39c26600Manrique Ospina, Carlos2022-02-07T20:54:07Z2022-02-07T20:54:07Z2022-01-01http://hdl.handle.net/1992/54546instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Lo sublime corresponde, según Kant, a una imposición de la razón sobre la imaginación cuando se está frente a algo inmensamente grande. En esta experiencia de lo que nos extralimita con violencia el entendimiento no es capaz de conceptualizar aquello que se está viendo y la imaginación se queda corta al intentar representárselo, entonces, la razón entra para imponer en aquello que no se puede nombrar una idea que pueda regular el exceso. Más adelante autores como Newman y Lyotard retoman algunas de las características de lo sublime kantiano planteando una nueva interpretación de lo sublime que se abre al campo de las experiencias estéticas en las nuevas formas de arte que surgen en la época. En este trabajo se analizará por qué esta interpretación dentro de las estéticas negativas, como las de Newman y Lyotard principalmente, deja de lado un arte más representativo y en las cuales aparece este desligue de la figura pues implicaría que toda experiencia de lo sublime fuera trascendente y, por lo tanto, podemos ver ejemplos exactos en el arte conceptual o abstracto en donde hay una indeterminación obvia para el espectador. Ahora bien, para esto se analizarán dos obras específicas, la primera es el capítulo XXIX del Libro de la vida, diarios de Santa Teresa de Jesús y El extasis de Santa Teresa de Bernini. Bajo el análisis y comparación de estas dos obras se mostrará una nueva forma interpretativa que permite que la experiencia de lo sublime sea más amplia, nos abra la posibilidad de pensar en una disposición activa, teniendo en cuenta que toda obra artística es de por sí indeterminada al estar expuesta a la interpretación, y hacer un llamado a la sensorialidad.FilósofoPregrado36 hojasspaUniversidad de los AndesFilosofíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de FilosofíaLa figura y lo sublime: la indeterminación como puente para una experiencia estética sin límites.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEstéticaLo sublimeFilosofía de la estéticaFilosofíaBenjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Godot Argentina, 2019.De Jesús, Santa Teresa. Libro de la vida. España: Portal Carmelitano, s.f. Acceso el 24 de septiembre. https://www.portalcarmelitano.org/download/LIBRO-DE-LAVIDA-Santa-Teresa-de-Avila.pdf.Eco, Umberto. Historia de la Belleza. Barcelona: Debolsillo, 2018Gombrich, E. H. La historia del arte. Nueva York: Phaidon Press, 2011.Kant, Emanuel. Crítica de la facultad de juzgar. Caracas: Monte Avila Latinoamericana, 1991.Lyotard, Jean-François. Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 1998.Newman, Barnett. ¿The Sublime is Now¿. En The Sublime, editado por Simon Morley. Cambridge: Whitechapel, 2010.Pizarnik, Alejandra. Poesía completa. Bogotá: Lumen, 2020.Pizarnik, Alejandra. ¿La muerte y la niña¿, Centro Virtual Cervantes. Acceso el día 20 de octubre de 2021. https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/pizarnik/poetica/muerte.htm201728245Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=nRhMOuMAAAAJvirtual::21491-10000-0002-8731-1412virtual::21491-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000248630virtual::21491-1922ab2bf-7460-4dbb-be08-0c3955b51924virtual::21491-170e1024b-e80f-4219-b631-631e4a51bf63virtual::21492-1922ab2bf-7460-4dbb-be08-0c3955b51924virtual::21491-170e1024b-e80f-4219-b631-631e4a51bf63virtual::21492-1TEXTLa figura y lo sublime, Mari¿a Fernanda Marti¿n, Trabajo de monografi¿a.1.pdf.txtLa figura y lo sublime, Mari¿a Fernanda Marti¿n, Trabajo de monografi¿a.1.pdf.txtExtracted texttext/plain74687https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5572139f-9175-4b01-a02f-338b580d3395/downloadb54aa48d90003996d26928eb8dc086a7MD54THUMBNAILLa figura y lo sublime, Mari¿a Fernanda Marti¿n, Trabajo de monografi¿a.1.pdf.jpgLa figura y lo sublime, Mari¿a Fernanda Marti¿n, Trabajo de monografi¿a.1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6744https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1cc8c62b-fd1d-4199-8657-ef747874c0bf/downloade5c741d745ad4ef304b0236ed8bda177MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8b199bdb-72e9-4edc-aed1-175efbe7310d/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/74d0794b-01f1-40d2-b15f-9ae1238a1da0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALLa figura y lo sublime, Mari¿a Fernanda Marti¿n, Trabajo de monografi¿a.1.pdfLa figura y lo sublime, Mari¿a Fernanda Marti¿n, Trabajo de monografi¿a.1.pdfapplication/pdf938109https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/474020e9-c75f-4307-9cd2-7732a4c8e5b1/download13109cf18f1ffb7634c54f0bcef22abaMD531992/54546oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/545462024-12-04 17:15:48.614http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |