Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015
Los Estados Miembros de la OMS en el marco mundial de vigilancia integral (2012), establecieron que la hipertensión arterial, la hiperglicemia, la hipercolesterolemia y el sobrepeso u obesidad, son factores de riesgo biológico para las enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo cual, el Hospital...
- Autores:
-
Gómez Parra, Jorge Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13652
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13652
- Palabra clave:
- Enfermedades crónicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Riesgos biológicos - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Epidemiología - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_3068a6bae090914184365dc27563f9a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13652 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Uribe, Catalina0d019bdb-1729-46fd-801c-a59328abe742400Gómez Parra, Jorge Alejandro3b5957b2-a6bf-4712-9321-bfcba14d55f45002018-09-28T10:47:33Z2018-09-28T10:47:33Z2017http://hdl.handle.net/1992/13652u728846.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Los Estados Miembros de la OMS en el marco mundial de vigilancia integral (2012), establecieron que la hipertensión arterial, la hiperglicemia, la hipercolesterolemia y el sobrepeso u obesidad, son factores de riesgo biológico para las enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo cual, el Hospital de Usaquén realiza un seguimiento de estos indicadores en su programa de crónicos. El objetivo de esta investigación es establecer la posible relación entre los indicadores de factores de riesgo biológico y la adherencia al programa de crónicos, de los pacientes que asistieron en el año 2015. Para el análisis de datos, se realizó un estudio de tipo longitudinal y uno de corte transversal. En donde concluye, que tener una mayor adherencia al programa disminuye los factores de riesgo biológico.Magíster en Salud PúblicaMaestría57 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaFactores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEnfermedades crónicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosRiesgos biológicos - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosEpidemiología - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosSalud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosGobierno y Asuntos PúblicosPublicationORIGINALu728846.pdfapplication/pdf6307441https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3f32418-2eb4-4e0e-bf42-7ad16ef97488/download869cadd5cd34f058a813d0e22df41359MD51TEXTu728846.pdf.txtu728846.pdf.txtExtracted texttext/plain93167https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/83ae5216-fcc7-4bcc-973e-952e7ca93315/download7c785797a00b75bc3900bb39ad0b9457MD54THUMBNAILu728846.pdf.jpgu728846.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15371https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58d5f6b1-2958-4107-b886-ecb2f28a626e/downloade25f5607634a9ecd6ef0396f42c1daaaMD551992/13652oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/136522023-10-10 15:48:18.864https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
title |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
spellingShingle |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 Enfermedades crónicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Riesgos biológicos - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Epidemiología - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
title_full |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
title_fullStr |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
title_sort |
Factores de riesgo biológico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la adherencia al Programa de Crónicos del Hospital Usaquén de Bogotá, en el año 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Parra, Jorge Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Uribe, Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Parra, Jorge Alejandro |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Enfermedades crónicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Riesgos biológicos - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Epidemiología - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos |
topic |
Enfermedades crónicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Riesgos biológicos - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Epidemiología - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
Los Estados Miembros de la OMS en el marco mundial de vigilancia integral (2012), establecieron que la hipertensión arterial, la hiperglicemia, la hipercolesterolemia y el sobrepeso u obesidad, son factores de riesgo biológico para las enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo cual, el Hospital de Usaquén realiza un seguimiento de estos indicadores en su programa de crónicos. El objetivo de esta investigación es establecer la posible relación entre los indicadores de factores de riesgo biológico y la adherencia al programa de crónicos, de los pacientes que asistieron en el año 2015. Para el análisis de datos, se realizó un estudio de tipo longitudinal y uno de corte transversal. En donde concluye, que tener una mayor adherencia al programa disminuye los factores de riesgo biológico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:47:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:47:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13652 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u728846.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13652 |
identifier_str_mv |
u728846.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
57 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3f32418-2eb4-4e0e-bf42-7ad16ef97488/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/83ae5216-fcc7-4bcc-973e-952e7ca93315/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58d5f6b1-2958-4107-b886-ecb2f28a626e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
869cadd5cd34f058a813d0e22df41359 7c785797a00b75bc3900bb39ad0b9457 e25f5607634a9ecd6ef0396f42c1daaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111717853364224 |