Co-habitar con Bogotá: Divulgación científica para niños
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios en el mundo, pero a su vez, es uno de los países con mayores amenazas a su biodiversidad. Así, la comunicación científica ha servido como una herramienta clave para dar a conocer la biodiversidad del país y, de esta forma, fomentar un inte...
- Autores:
-
Manosalva Sandoval, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69031
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/69031
- Palabra clave:
- Divulgación científica
Conservación de biodiversidad
Educación ambiental
Ranas
Pristimatis bogotensis
Biología
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios en el mundo, pero a su vez, es uno de los países con mayores amenazas a su biodiversidad. Así, la comunicación científica ha servido como una herramienta clave para dar a conocer la biodiversidad del país y, de esta forma, fomentar un interés por el público. Con base en lo anterior, este proyecto resalta la importancia de divulgar conocimientos científicos sobre la diversidad de especies a un público no especializado. El énfasis en este caso se hace en infancia entre 8 y 12 años de edad. De esta manera, se plantea un proyecto editorial que se desarrolla a través de una historia que navega entre la ficción y la no ficción para comunicar información científica sobre la historia y evolución de las ranas en Colombia, haciendo especial énfasis en una de las especies endémicas de la región central del país, llamada Pristimantis bogotensis, que se encuentra en la sabana de Bogotá. |
---|