Supervivencia y factores demográficos, clínicos, funcionales y psicosociales asociados en una cohorte de rehabilitación pulmonar a 2600 metros sobre el nivel del mar

Estudios realizados en otras latitudes cerca al nivel del mar han demostrado que diversas variables aisladas predicen bien la supervivencia de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desconocemos cuáles son las variables que mejor predicen la supervivencia en pacientes con EPOC...

Full description

Autores:
Matijasevic Arcila, Eugenio
Güell, Luisa Fernanda Camacho
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53109
Palabra clave:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Medicina
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Estudios realizados en otras latitudes cerca al nivel del mar han demostrado que diversas variables aisladas predicen bien la supervivencia de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desconocemos cuáles son las variables que mejor predicen la supervivencia en pacientes con EPOC residente a 2600 metros sobre el nivel del mar. Durante 5 años se realizó el seguimiento a una cohorte de 197 pacientes con EPOC residentes a la altura de Bogotá con el fin de determinar cuáles de las variables se asocian mejor con la posibilidad de sobrevivir durante el seguimiento.