Diseño de familia objetual para el mejoramiento de la producción de pollo
El proyecto nace del estudio de la cadena productiva avícola, y de la búsqueda de problemáticas abordables desde el diseño industrial. Es así que la alta tasa de mortalidad de pollitos en galpones de levante extensivo, se escogió como problemática específica. Como proceso de investigación, el desarr...
- Autores:
-
Lobo-Guerrero Guevara, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15925
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/15925
- Palabra clave:
- Pollos - Hábitos y conducta - Investigaciones
Zootecnia - Investigaciones
Galpones - Equipo y accesorios - Diseño y construcción
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proyecto nace del estudio de la cadena productiva avícola, y de la búsqueda de problemáticas abordables desde el diseño industrial. Es así que la alta tasa de mortalidad de pollitos en galpones de levante extensivo, se escogió como problemática específica. Como proceso de investigación, el desarrollo de ésta contó con dos etapas básicas, la experimentación, realizada para definir tipos de estímulos que generaran variaciones en el comportamiento de los pollos, y el desarrollo objetual, que aplicó los principios funcionales determinados desde la experimentación. Las soluciones a la problemática han sido desarrolladas a través de la ingeniería, y son aplicaciones que responden de una manera adecuada y eficiente. Sin embargo éstas son solo asequibles por las grandes compañías avícolas, que solo producen un 40 % del total de pollo en Colombia. Las microempresas y medianas empresas no poseen la capacidad, la infraestructura ni la producción para hacerse a estos equipos. La investigación quiso determinar aquellos estímulos positivos que sobre las aves se podían aplicar, y que a su vez generaran un bienestar; de la experimentación se determinaron datos que fueron aplicados a las alternativas de diseño, dentro de estos se encuentran estímulos como temperatura, luz, sonido y movimiento, que tratados con ciertas frecuencias e intensidades pueden ser positivos(generan una respuesta de los individuos hacia el estímulo) o negativos(generan una respuesta de los individuos en contra del estímulo). Como resultado final se obtuvo una familia de 3 objetos que ayudan a la reducción de la problemática en condiciones específicas. Estos objetos pueden ser utilizados de manera individual, o como un equipo de estimulación para la reducción de la tasa de mortalidad de aves. Y lo más importante, son equipos que tienen ventajas sobre las grandes máquinas que actualmente se comercializan. |
---|