Participo porque quiero, puedo y ¿debo? la participación de excombatientes de las Farc-EP en el esclarecimiento de la verdad en Colombia

La presente investigación identifica y analiza los grados de participación de excombatientes de FARC-EP en espacios extrajudiciales de esclarecimiento del SIVJRNR como la Comisión de la verdad (CEV). La CEV hace un llamado a todos los actores del conflicto a participar voluntariamente en el proceso...

Full description

Autores:
Salazar Arévalo, Mónica Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54041
Palabra clave:
Reinserción
Desmovilización
Guerrilleros
Posconflicto
Acuerdos de paz
Construcción de la paz
Ciencia Política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La presente investigación identifica y analiza los grados de participación de excombatientes de FARC-EP en espacios extrajudiciales de esclarecimiento del SIVJRNR como la Comisión de la verdad (CEV). La CEV hace un llamado a todos los actores del conflicto a participar voluntariamente en el proceso de esclarecimiento de la verdad, no obstante, los excombatientes de las FARC-EP tienen la obligación de aportar verdad, según el Acuerdo de Paz del 2016. Por lo que su participación, más que ser una elección, se convierte en un proceso obligatorio ante el SIVJRNR. Por medio de un proceso de análisis cualitativo a espacios extrajudiciales de esclarecimiento en donde participaron excombatientes de FARC-EP, tres comunicados públicos por parte del antiguo secretariado de la organización y diez entrevistas a antiguos miembros de esa guerrilla en el 2020, este proyecto identificó los grados de la participación de este actor del conflicto en el esclarecimiento de la verdad en el marco de la CEV. Lo anterior permitió reconocer una serie de vacíos normativos que complejizan el funcionamiento de los mecanismos de esclarecimiento e identificar el nivel de participación que están teniendo los excombatientes a través del análisis de un discurso de compromiso y voluntad. Se identificó la existencia de una participación diferencial entre base y elite, así como aspectos que limitan los procesos participativos como la desinformación de cómo, dónde y cuándo participar. Finalmente, se concluyó que, si bien hay posibilidades para la participación, hay condiciones para mejorar y replantear sobre los limitantes de tal proceso.