La guerra que no vivimos : palimpsesto familiar
"Este texto narra la memoria que se ha construido en mi familia, a lo largo de tres generaciones, sobre el conflicto armado en Colombia. Los relatos aquí reunidos se dividen en tres capítulos que dan cuenta de cómo La Violencia entre liberales y conservadores dio paso a una violencia que se fue...
- Autores:
-
Mondragón Garavito, José Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35059
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/35059
- Palabra clave:
- Conflicto armado - Investigaciones - Colombia
Violencia política - Investigaciones - Colombia
Memoria colectiva - Investigaciones - Colombia
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "Este texto narra la memoria que se ha construido en mi familia, a lo largo de tres generaciones, sobre el conflicto armado en Colombia. Los relatos aquí reunidos se dividen en tres capítulos que dan cuenta de cómo La Violencia entre liberales y conservadores dio paso a una violencia que se fue extendiendo y naturalizando en distintas instancias de la sociedad, para finalmente ser puesta entre comillas, tanto por quienes la estudian como por quienes prefieren ignorarla. Estos tres capítulos corresponden, a su vez, con tres formas distintas de recordar: la mitología (esos recuerdos lejanos y a veces inciertos que, sin embargo, hacen parte fundamental de nuestro pasado), la memoria (aquellos recuerdos más vívidos, fuertemente atravesados por la subjetividad con la que interpretamos nuestras vivencias) y la historia (esa versión supuestamente objetiva de los hechos, que por lo general reina sobre la mitología y la memoria)." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|