Flexibilización de unidades térmicas de generación con tecnología CCGT del parque térmico colombiano
Este trabajo de grado se centró en explorar las oportunidades de mejora en la generación de energía eléctrica, especialmente en las unidades de ciclo combinado (CCGT) del parque térmico colombiano. Se encontró inicialmente una limitación en la aplicabilidad directa de los parámetros recomendados por...
- Autores:
-
Huérfano Ríos, Cristian Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73827
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73827
- Palabra clave:
- Flexibilización
Costos
Ciclo combinado
Termoeléctricas
Colombia
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Este trabajo de grado se centró en explorar las oportunidades de mejora en la generación de energía eléctrica, especialmente en las unidades de ciclo combinado (CCGT) del parque térmico colombiano. Se encontró inicialmente una limitación en la aplicabilidad directa de los parámetros recomendados por la literatura, lo que llevó a un enfoque en la flexibilización de parámetros técnicos específicos de las unidades térmicas. A través de un modelo empírico y el uso del algoritmo de Powell en Python, se buscó optimizar la ecuación de costos asociada a la producción de energía. Los resultados demostraron que la variación cuidadosa de parámetros individuales puede mejorar significativamente el costo de producción de energía, con una mejora promedio del 23.98% en comparación con los costos originales de las plantas térmicas. Sin embargo, se identificaron límites máximos de variación asociados con la eficiencia máxima de las máquinas CCGT y el HR mínimo viable, lo que destaca la importancia de la cautela al aplicar variaciones. A pesar de estas limitaciones, la flexibilización técnica se reveló como una estrategia valiosa para mejorar la eficiencia económica de las unidades térmicas, contribuyendo así a una toma de decisiones más informada en el sector energético colombiano y promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en la producción de energía eléctrica. |
---|