¿(In)acción colectiva en los cerros orientales de Bogotá? la Mesa Ambiental de los Cerros Orientales: "ninguna decisión sobre nosotros sin nosotros"
La Mesa Ambiental de los Cerros Orientales en Bogotá ha logrado, en sus 15 años de existencia, consolidarse como uno de los procesos de acción colectiva más importantes de la ciudad. La mayoría de los estudios existentes sobre La Mesa de Cerros se han enfocado en mostrar la diversidad de sus reperto...
- Autores:
-
Prada Uribe, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48584
- Palabra clave:
- Mesa Ambiental de los Cerros Orientales (Bogotá, Colombia)
Acciones colectivas
Filosofía de los movimientos sociales
Poder (Ciencias sociales)
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La Mesa Ambiental de los Cerros Orientales en Bogotá ha logrado, en sus 15 años de existencia, consolidarse como uno de los procesos de acción colectiva más importantes de la ciudad. La mayoría de los estudios existentes sobre La Mesa de Cerros se han enfocado en mostrar la diversidad de sus repertorios de acción y sus victorias alcanzadas. Sin embargo, contrario a las grandes narrativas promovidas por las teorías clásicas de los movimientos sociales, al momento de iniciar mi trabajo de campo me encontré con un proceso en estado de latencia que estaba lejos de cumplir con los estándares clásicos de coherencia epistemológica que desde la academia se le ha asignado a la acción colectiva. Siguiendo el llamado de atención que desde la antropología se ha hecho a esta literatura, me propongo mostrar cómo las prácticas cotidianas, las contradicciones y las disputas de poder internas a La Mesa de Cerros operan como parte de sus políticas espaciales y de clase, las cuales son desplegadas por este proceso para lograr construir un proyecto de defensa del territorio de los Cerros Orientales, mantener una identidad colectiva y forjar alianzas |
---|