Luchas y participación en una vida de encierro: el lazareto de Agua de Dios, Cundinamarca (1905-1931)

Colombia, al igual que otros países alrededor del mundo, ha experimentado la presencia de la lepra en sus territorios por más de tres siglos. Tras la Guerra de los Mil Días, ya en el siglo XX, el plan de gobierno del General Rafael Reyes (1905-1909) concedió especial atención al control de la enferm...

Full description

Autores:
Díaz Benítez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40526
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40526
Palabra clave:
Leprosos
Lazaretos
Lepra
Historia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Colombia, al igual que otros países alrededor del mundo, ha experimentado la presencia de la lepra en sus territorios por más de tres siglos. Tras la Guerra de los Mil Días, ya en el siglo XX, el plan de gobierno del General Rafael Reyes (1905-1909) concedió especial atención al control de la enfermedad de la mano del fortalecimiento de las medidas de aislamiento en los lazaretos. El Estado tomó el control de los leprosorios y, guiado por las discusiones de las autoridades médicas nacionales y extrajeras sobre el modo de control, curación y prevención, desarrolló medidas enfocadas principalmente en el aislamiento y la separación de los enfermos. Estos eran presentados como personas peligrosas para la comunidad sana y para el buen desempeño de los proyectos modernizadores del estado, como unos <> a los que era necesario excluir y direccionar. El objetivo de este estudio es analizar las resistencias y formas