Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla

La reintegración a la vida en sociedad después de atravesar una experiencia intramural, puede ser un proceso que conlleva varias dificultades. Por ende, esto puede implicar una reconstrucción identitaria y familiar, así como una transición en los valores y creencias de la persona que lo atraviesa. P...

Full description

Autores:
González Cano, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45374
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45374
Palabra clave:
Resocialización
Exconvictos
Identidad
Libertad
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_2c254568463ebdd88efa361fd7f243f0
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45374
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
title Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
spellingShingle Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
Resocialización
Exconvictos
Identidad
Libertad
Psicología
title_short Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
title_full Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
title_fullStr Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
title_full_unstemmed Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
title_sort Libertad : un sueño que puede convertirse en pesadilla
dc.creator.fl_str_mv González Cano, Manuela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Trujillo, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Cano, Manuela
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Resocialización
Exconvictos
Identidad
Libertad
topic Resocialización
Exconvictos
Identidad
Libertad
Psicología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Psicología
description La reintegración a la vida en sociedad después de atravesar una experiencia intramural, puede ser un proceso que conlleva varias dificultades. Por ende, esto puede implicar una reconstrucción identitaria y familiar, así como una transición en los valores y creencias de la persona que lo atraviesa. Por esta razón, dentro de los objetivos de este estudio se encuentran el exponer los desafíos que enfrenta la población pos penada en Bogotá, Colombia y comprender cómo los supera. De esta manera, se espera principalmente, que en esta investigación se refleje la esencia del proceso de construcción de la libertad y los elementos que resultan necesarios para que este sea exitoso. También, se buscó entender el rol que juegan los vínculos sociales y emocionales en los cambios identitarios que pudo atravesar el participante. En el presente estudio, se realizó una entrevista a profundidad de carácter semiestructurado a tres personas que estuvieron privadas de la libertad en un centro penitenciario en Bogotá, Colombia. A manera general, se encontró que el paso por prisión -sin importar la longevidad de este- fue una experiencia significativa en la vida de cada uno de los participantes, que implicó una reconstrucción en elementos fundamentales de su vida como lo son su participación dentro de la familia, una reestructuración de actitudes y creencias, y la construcción de una nueva identidad basada en estas transformaciones. Esto, significa un aporte relevante para el vacío académico respecto a esta población. Debido a que, fue posible realizar una exploración a profundidad que permite dar luces sobre cómo es en realidad el proceso de construir la libertad, evidenciar las dificultades del proceso, pero sobre todo conocer cómo se viven las mismas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:57:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/45374
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u827412.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/45374
identifier_str_mv u827412.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 41 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Psicología
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/061bd807-ae74-45ce-8ba5-215798ec87f6/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/40856764-4a98-4ce6-ad42-2b81e45bf5c6/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/012c58c9-aafb-4fe1-8286-e0681e9a5983/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b90a8e56c507f5149943eba29bce4405
bdaabf4bfff866c09ce08e5d8ed8bd20
5f7d86ba9bc08397e225d857567206dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111834314506240
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Trujillo, Mónicavirtual::8186-1González Cano, Manuela5c27f105-1205-4bbe-97d3-1249da5b5b785002020-09-03T15:57:43Z2020-09-03T15:57:43Z2019http://hdl.handle.net/1992/45374u827412.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La reintegración a la vida en sociedad después de atravesar una experiencia intramural, puede ser un proceso que conlleva varias dificultades. Por ende, esto puede implicar una reconstrucción identitaria y familiar, así como una transición en los valores y creencias de la persona que lo atraviesa. Por esta razón, dentro de los objetivos de este estudio se encuentran el exponer los desafíos que enfrenta la población pos penada en Bogotá, Colombia y comprender cómo los supera. De esta manera, se espera principalmente, que en esta investigación se refleje la esencia del proceso de construcción de la libertad y los elementos que resultan necesarios para que este sea exitoso. También, se buscó entender el rol que juegan los vínculos sociales y emocionales en los cambios identitarios que pudo atravesar el participante. En el presente estudio, se realizó una entrevista a profundidad de carácter semiestructurado a tres personas que estuvieron privadas de la libertad en un centro penitenciario en Bogotá, Colombia. A manera general, se encontró que el paso por prisión -sin importar la longevidad de este- fue una experiencia significativa en la vida de cada uno de los participantes, que implicó una reconstrucción en elementos fundamentales de su vida como lo son su participación dentro de la familia, una reestructuración de actitudes y creencias, y la construcción de una nueva identidad basada en estas transformaciones. Esto, significa un aporte relevante para el vacío académico respecto a esta población. Debido a que, fue posible realizar una exploración a profundidad que permite dar luces sobre cómo es en realidad el proceso de construir la libertad, evidenciar las dificultades del proceso, pero sobre todo conocer cómo se viven las mismas.Resocialization to civil life after a prison experience can be a difficult process. Therefore, this could lead to an identitary and familiar reconstruction, as well as a transition in values and beliefs of the ex-convict. For this reason, this study aims to expose the challenges that the exconvict population faces in Bogotá, Colombia. It is expected, that this research shows the essence of the freedom building process and the elements that are needed for it to be successful. Moreover, the role that social and emotional links have in the identitary transformations that the participant went through tried to be approached. In the present study, an in-depth semi-srtuctured interview was realized to three participants that were imprisoned in a penitentiary institution in Bogotá, Colombia. In a general matter, the prison experience -disregarding its length- was a meaningful one in the life of each participant, and it implied rebuilding fundamental elements of their life such as family roles, attitudes and beliefs and a new identity based on this transformations.PsicólogoPregrado41 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLibertad : un sueño que puede convertirse en pesadillaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPResocializaciónExconvictosIdentidadLibertadPsicologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=33puH1sAAAAJ&virtual::8186-10000-0002-0012-8560virtual::8186-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001525295virtual::8186-13cb391b6-00da-4804-9550-2c6f63c1ac4bvirtual::8186-13cb391b6-00da-4804-9550-2c6f63c1ac4bvirtual::8186-1THUMBNAILu827412.pdf.jpgu827412.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5525https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/061bd807-ae74-45ce-8ba5-215798ec87f6/downloadb90a8e56c507f5149943eba29bce4405MD55TEXTu827412.pdf.txtu827412.pdf.txtExtracted texttext/plain291852https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/40856764-4a98-4ce6-ad42-2b81e45bf5c6/downloadbdaabf4bfff866c09ce08e5d8ed8bd20MD54ORIGINALu827412.pdfapplication/pdf823205https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/012c58c9-aafb-4fe1-8286-e0681e9a5983/download5f7d86ba9bc08397e225d857567206dcMD511992/45374oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/453742024-03-13 13:36:59.884http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co