Estudio de viabilidad para línea HVDC Moyobamba-Iquitos
El proyecto estudia la viabilidad técnica y económica de diversas alternativas de interconexión en transmisión de corriente directa a alto voltaje (HVDC) entre la ciudad de Moyobamba e Iquitos, Perú. El estudio técnico consiste en la evaluación de los requerimientos de la línea y los parámetros de d...
- Autores:
-
Varela Fadul, Juan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44410
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44410
- Palabra clave:
- Distribución de energía eléctrica
Metodología en sistemas de energía eléctrica
Alta tensión
Redes eléctricas
Moyobamba-Iquitos (Perú)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El proyecto estudia la viabilidad técnica y económica de diversas alternativas de interconexión en transmisión de corriente directa a alto voltaje (HVDC) entre la ciudad de Moyobamba e Iquitos, Perú. El estudio técnico consiste en la evaluación de los requerimientos de la línea y los parámetros de diseño necesarios con cumplir con estos. Por otro lado, siguiendo la metodología descrita en el Brochure 388 del CIGRE y realizando ajustes puntuales para el caso de estudio, se logró determinar el voltaje óptimo del enlace, el tipo de conductor y el ancho de la servidumbre de la posible solución aérea. Adicional a esto, se hizo un estudio de sensibilidad en el costo de la línea considerando alternativas con tramos subterráneos que permitan darle mayor flexibilidad al trazado. Una vez seleccionado el nivel de tensión óptimo y el resto de parámetros, se estudió la capacidad de expansión de la alternativa considerando las necesidades y posibilidades futuras de la región en contexto. Se halló que la alternativa seleccionada tiene un costo que es aproximadamente tres veces menor al de la solución propuesta en HVAC el año 2014. |
---|