Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido
El propósito de este estudio es interpretar el contenido de los primeros documentos institucionales, que en el marco de las agendas internacionales sobre el Desarrollo Sostenible, tuvieron importante representatividad. Tal interpretación invocó para su desarrollo las siguientes categorías de análisi...
- Autores:
-
Castro Uribe, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11131
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11131
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Análisis de contenido (Comunicación)
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_2bc29f8e8b85e577183d80c9d9763b0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11131 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Páramo Bernal, Pabloc2e5dd7b-0dfe-42a6-a432-4d1abab66f28600Castro Uribe, Juan Manuel875da5fa-f874-4647-b74f-aa605a6ece086002018-09-28T07:46:59Z2018-09-28T07:46:59Z2009http://hdl.handle.net/1992/11131u398215.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El propósito de este estudio es interpretar el contenido de los primeros documentos institucionales, que en el marco de las agendas internacionales sobre el Desarrollo Sostenible, tuvieron importante representatividad. Tal interpretación invocó para su desarrollo las siguientes categorías de análisis: valor, futuro, igualdad intergeneracional, equidad, crecimiento económico, desarrollo y calidad de vida y, conservación, las cuales sirvieron para el Análisis de Contenido de los documentos: Nuestra Propia Agenda (Informe de la Comisión Independiente para América Latina y el Caribe - 1989); Agenda 21 (Informe final de la conferencia conocida como "La Cumbre para la Tierra", celebrada en Río de Janeiro, Brasil - 1992); Informe sobre el Desarrollo Mundial, Banco Mundial - 1992; y la Ley 99 de 1993, por medio de la cual se crearon las disposiciones legales para el surgimiento del Ministerio del Medio Ambiente en la República de Colombia. El Análisis de Contenido estuvo apoyado en la herramienta informática de Escalamiento Multidimensional. Los resultados permiten identificar una dualidad semántica en los documentos; es decir, permite mostrar que hay una diferencia entre el significado y el significante de los textos y avizora algunas conclusiones como la prioridad que se le otorga a los procesos de crecimiento económico como motor del desarrollo en el tiempo ligada al distanciamiento entre los lineamientos de la política internacional con respecto al enfoque social y la conservación; lo que demuestra que el discurso del Desarrollo Sostenible, aunque hoy en día posee enorme representatividad política, en sus inicios se apalancó en la institucionalidad para mitigar su incipiente propuesta y, de manera vertical, posicionarse en la agenda de las naciones.Magíster en AntropologíaMaestría82 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en AntropologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Antropologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDesarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenidoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDesarrollo sostenibleAnálisis de contenido (Comunicación)AntropologíaPublicationORIGINALu398215.pdfapplication/pdf566884https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3138354e-a10a-4da0-9a3b-c674524b3085/download65987b2dfad2bc188d19376356f72c15MD51THUMBNAILu398215.pdf.jpgu398215.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7915https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69a12133-39b0-4dc2-ab8d-dd4d1e7c385b/download839be9772730d292ba8fdbfe19a123dcMD55TEXTu398215.pdf.txtu398215.pdf.txtExtracted texttext/plain165064https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5a7d60a6-2ea5-46d8-8394-e8ee99c163ec/downloadd33bb146eed3a8d0f7359f4c3351f4abMD541992/11131oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/111312023-10-10 17:27:02.629http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
title |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
spellingShingle |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido Desarrollo sostenible Análisis de contenido (Comunicación) Antropología |
title_short |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
title_full |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
title_fullStr |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
title_full_unstemmed |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
title_sort |
Desarrollo sostenible: una mirada a los primeros documentos institucionales desde el análisis de contenido |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Uribe, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páramo Bernal, Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Uribe, Juan Manuel |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Análisis de contenido (Comunicación) |
topic |
Desarrollo sostenible Análisis de contenido (Comunicación) Antropología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Antropología |
description |
El propósito de este estudio es interpretar el contenido de los primeros documentos institucionales, que en el marco de las agendas internacionales sobre el Desarrollo Sostenible, tuvieron importante representatividad. Tal interpretación invocó para su desarrollo las siguientes categorías de análisis: valor, futuro, igualdad intergeneracional, equidad, crecimiento económico, desarrollo y calidad de vida y, conservación, las cuales sirvieron para el Análisis de Contenido de los documentos: Nuestra Propia Agenda (Informe de la Comisión Independiente para América Latina y el Caribe - 1989); Agenda 21 (Informe final de la conferencia conocida como "La Cumbre para la Tierra", celebrada en Río de Janeiro, Brasil - 1992); Informe sobre el Desarrollo Mundial, Banco Mundial - 1992; y la Ley 99 de 1993, por medio de la cual se crearon las disposiciones legales para el surgimiento del Ministerio del Medio Ambiente en la República de Colombia. El Análisis de Contenido estuvo apoyado en la herramienta informática de Escalamiento Multidimensional. Los resultados permiten identificar una dualidad semántica en los documentos; es decir, permite mostrar que hay una diferencia entre el significado y el significante de los textos y avizora algunas conclusiones como la prioridad que se le otorga a los procesos de crecimiento económico como motor del desarrollo en el tiempo ligada al distanciamiento entre los lineamientos de la política internacional con respecto al enfoque social y la conservación; lo que demuestra que el discurso del Desarrollo Sostenible, aunque hoy en día posee enorme representatividad política, en sus inicios se apalancó en la institucionalidad para mitigar su incipiente propuesta y, de manera vertical, posicionarse en la agenda de las naciones. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:46:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:46:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11131 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u398215.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11131 |
identifier_str_mv |
u398215.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
82 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Antropología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Antropología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3138354e-a10a-4da0-9a3b-c674524b3085/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69a12133-39b0-4dc2-ab8d-dd4d1e7c385b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5a7d60a6-2ea5-46d8-8394-e8ee99c163ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65987b2dfad2bc188d19376356f72c15 839be9772730d292ba8fdbfe19a123dc d33bb146eed3a8d0f7359f4c3351f4ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111846615351296 |