El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina
En el marco de la hegemonía conservadora, un grupo de jóvenes irrumpieron en el escenario público de la nación por medio de su participación en las publicaciones periódicas más reconocidas de la época o en algunas que apenas surgían. Los nombres de Luis Tejada, José Mar, Luis Vidales, Ricardo Rendón...
- Autores:
-
Ortiz Morales, Danna Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/52909
- Palabra clave:
- Participación política
Actividad política
Jóvenes
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_2baf8c5d579bdc42d0105dc78ac99c68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52909 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
title |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
spellingShingle |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina Participación política Actividad política Jóvenes Historia |
title_short |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
title_full |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
title_fullStr |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
title_full_unstemmed |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
title_sort |
El proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel Ospina |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Morales, Danna Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Maya Restrepo, Luz Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Morales, Danna Camila |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Arias Trujillo, José Ricardo |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Participación política Actividad política Jóvenes |
topic |
Participación política Actividad política Jóvenes Historia |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Historia |
description |
En el marco de la hegemonía conservadora, un grupo de jóvenes irrumpieron en el escenario público de la nación por medio de su participación en las publicaciones periódicas más reconocidas de la época o en algunas que apenas surgían. Los nombres de Luis Tejada, José Mar, Luis Vidales, Ricardo Rendón, German Arciniegas, Felipe Lleras Camargo, Alberto Lleras Camargo, entre otros, empezaban a resonar como jóvenes irreverentes que mostraban una fuerte oposición al gobierno conservador y el bipartidismo, por lo que clamaban por una renovación de la política y cultura. Estos jóvenes concebían que, frente a los más de treinta años que los conservadores llevaban en el poder, el país se encontraba inmerso en la restricción de ciertas libertades individuales, la intervención de la Iglesia en los asuntos estatales, la concentración de poder en el ámbito electoral y la inequitativa distribución de los recursos económicos en el territorio nacional. En medio de dicho contexto, estos jóvenes se reunieron en torno al grupo intelectual denominado Los Nuevos que se caracterizó por una prolífica actividad escritural y artística a través de una serie de artículos de prensa, producciones literarias y caricaturas realizadas, especialmente, durante el periodo de 1922 a 1926. Si bien muchas de las producciones culturales de Los Nuevos poseían una naturaleza artística, estas tenían un carácter crítico en torno a los acontecimientos, personajes y políticas que tuvieron relevancia dentro de este contexto. De manera que este grupo presentó una fuerte oposición a muchos de los aspectos que enmarcaban al gobierno conservador de Pedro Nel Ospina. Esto llevó a Los Nuevos no solo a denunciar y hacer una fuerte crítica a dicha administración, sino también a proponer nuevas formas de participación política a través de un proyecto artístico encaminado a renovar el orden social, la política y la cultura nacional de acuerdo a los vientos de modernización que empezaban a resonar en el país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:07:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:07:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/52909 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
25137.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/52909 |
identifier_str_mv |
25137.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
100 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Historia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Historia y Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1dc3c572-20f3-4ad3-a01a-fa42198eec27/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/05464251-7e41-4c52-ba07-55f86f9b4390/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5eb918f0-6fbc-47f2-9140-ffc6e26abd0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a38c16a1361d839670a32f81d17c922a fe06ad743d28743f9ce1b0da60561ad8 2a625fc6350bda7888d9294cdfb74634 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111690267426816 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maya Restrepo, Luz Adrianavirtual::1422-1Ortiz Morales, Danna Camilae8c6b6de-b789-4a90-81f8-7f909807ff3a500Arias Trujillo, José Ricardo2021-11-03T16:07:12Z2021-11-03T16:07:12Z2021http://hdl.handle.net/1992/5290925137.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el marco de la hegemonía conservadora, un grupo de jóvenes irrumpieron en el escenario público de la nación por medio de su participación en las publicaciones periódicas más reconocidas de la época o en algunas que apenas surgían. Los nombres de Luis Tejada, José Mar, Luis Vidales, Ricardo Rendón, German Arciniegas, Felipe Lleras Camargo, Alberto Lleras Camargo, entre otros, empezaban a resonar como jóvenes irreverentes que mostraban una fuerte oposición al gobierno conservador y el bipartidismo, por lo que clamaban por una renovación de la política y cultura. Estos jóvenes concebían que, frente a los más de treinta años que los conservadores llevaban en el poder, el país se encontraba inmerso en la restricción de ciertas libertades individuales, la intervención de la Iglesia en los asuntos estatales, la concentración de poder en el ámbito electoral y la inequitativa distribución de los recursos económicos en el territorio nacional. En medio de dicho contexto, estos jóvenes se reunieron en torno al grupo intelectual denominado Los Nuevos que se caracterizó por una prolífica actividad escritural y artística a través de una serie de artículos de prensa, producciones literarias y caricaturas realizadas, especialmente, durante el periodo de 1922 a 1926. Si bien muchas de las producciones culturales de Los Nuevos poseían una naturaleza artística, estas tenían un carácter crítico en torno a los acontecimientos, personajes y políticas que tuvieron relevancia dentro de este contexto. De manera que este grupo presentó una fuerte oposición a muchos de los aspectos que enmarcaban al gobierno conservador de Pedro Nel Ospina. Esto llevó a Los Nuevos no solo a denunciar y hacer una fuerte crítica a dicha administración, sino también a proponer nuevas formas de participación política a través de un proyecto artístico encaminado a renovar el orden social, la política y la cultura nacional de acuerdo a los vientos de modernización que empezaban a resonar en el país.In the context of the conservative hegemony of the 1920s, a group of young people burst onto the public stage of the nation through their participation in the most recognized periodicals of the time or in some that were just emerging. The names of Luis Tejada, José Mar, Luis Vidales, Ricardo Rendón, German Arciniegas, Felipe Lleras Camargo, Alberto Lleras Camargo, among others, began to resonate as irreverent young people who showed strong opposition to the conservative government and bipartisanship, so they clamored for a renewal of politics and culture. These young people conceived that, compared to the more than thirty years that the conservatives had been in power, the country was immersed in the restriction of certain individual freedoms, the intervention of the Church in state affairs, the concentration of power in the sphere of electoral process and the unequal distribution of economic resources in the national territory. In the midst of this context, these young people gathered around the intellectual group called Los Nuevos, which was characterized by a prolific scriptural and artistic activity through a series of press articles, literary productions and caricatures made, especially during the period of 1922 to 1926. Although many of the cultural productions of Los Nuevos had an artistic nature, they were critical of the events, characters and policies that were relevant within this context. So this group presented strong opposition to many of the aspects that framed the conservative government of Pedro Nel Ospina. This led Los Nuevos not only to denounce and strongly criticize said administration, but also to propose new forms of political participation through an artistic project aimed at renewing the social order, politics and national culture according to the winds of modernization that were beginning to resonate in the country.HistoriadorPregrado100 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesHistoriaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Historia y GeografíaEl proyecto de participación política promovido por el grupo intelectual Los Nuevos, 1922-1926. Hegemonía, arte y disenso durante el gobierno de Pedro Nel OspinaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPParticipación políticaActividad políticaJóvenesHistoria201616252Publicationcf3503eb-e3dd-4db3-9ef2-5dbc8d7aad63virtual::1422-1cf3503eb-e3dd-4db3-9ef2-5dbc8d7aad63virtual::1422-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014192virtual::1422-1TEXT25137.pdf.txt25137.pdf.txtExtracted texttext/plain274872https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1dc3c572-20f3-4ad3-a01a-fa42198eec27/downloada38c16a1361d839670a32f81d17c922aMD54ORIGINAL25137.pdfapplication/pdf1437296https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/05464251-7e41-4c52-ba07-55f86f9b4390/downloadfe06ad743d28743f9ce1b0da60561ad8MD51THUMBNAIL25137.pdf.jpg25137.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6073https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5eb918f0-6fbc-47f2-9140-ffc6e26abd0b/download2a625fc6350bda7888d9294cdfb74634MD551992/52909oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/529092024-03-13 11:57:34.26http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |