Resiliencia Simbiótica: BIO-VASC
La urbanización acelerada y el tránsito constante de vehículos pesados en Fontibón, Bogotá, generan una alta concentración de material particulado PM 2.5, afectando la salud humana y la capacidad del humedal Meandro del Say para absorber contaminantes. Este trabajo de grado propone el desarrollo de...
- Autores:
-
Huertas Caycedo, Alexandra del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76090
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76090
- Palabra clave:
- Biodiseño
Bioacumulación
Microalga
Humedal
Resiliencia
Simbiosis
Calidad del aire
PM 2.5
Diseño
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La urbanización acelerada y el tránsito constante de vehículos pesados en Fontibón, Bogotá, generan una alta concentración de material particulado PM 2.5, afectando la salud humana y la capacidad del humedal Meandro del Say para absorber contaminantes. Este trabajo de grado propone el desarrollo de un sistema de soporte biológico basado en microalgas, empleando biodiseño y biomímesis como enfoques principales. A partir de investigación de campo, análisis teórico y consulta con la comunidad local, se propone un biorreactor que combina microalgas y una estructura inspirada en la flora del humedal para maximizar la captura y metabolización del PM 2.5. La metodología incluyó revisiones bibliográficas y la aplicación de herramientas participativas como el card-sorting para adaptar el diseño a las estéticas locales y fomentar la apropiación comunitaria. Los resultados demuestran que el prototipo podría llegar a reducir significativamente la concentración de material particulado y generar conciencia ambiental sobre los habitantes. La integración de elementos formales inspirados en el humedal y estrategias de interacción humana garantiza un enfoque integral, sostenible y replicable en otros entornos urbanos afectados por contaminación atmosférica. |
---|