"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación
¿Cómo educar para prevenir la discriminación? Este proyecto buscó responder esta pregunta mediante la implementación de cuatro actividades en dos aulas de grado octavo de una Institución Educativa Distrital, ubicada en la localidad de Bosa. Por medio de actividades cuyo eje central fueron textos lit...
- Autores:
-
Ardila Echeverry, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45343
- Palabra clave:
- Psicología social
Discriminación
Pensamiento crítico
Empatía
Asertividad (Psicología)
Antropología
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_2a21e72dd9c7d64674cad6b0fa041a32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45343 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
title |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
spellingShingle |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación Psicología social Discriminación Pensamiento crítico Empatía Asertividad (Psicología) Antropología Psicología |
title_short |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
title_full |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
title_fullStr |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
title_full_unstemmed |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
title_sort |
"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminación |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Echeverry, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaux Torres, Jesús Enrique Pedraza Gómez, Zandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Echeverry, María Paula |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Psicología social Discriminación Pensamiento crítico Empatía Asertividad (Psicología) |
topic |
Psicología social Discriminación Pensamiento crítico Empatía Asertividad (Psicología) Antropología Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Antropología Psicología |
description |
¿Cómo educar para prevenir la discriminación? Este proyecto buscó responder esta pregunta mediante la implementación de cuatro actividades en dos aulas de grado octavo de una Institución Educativa Distrital, ubicada en la localidad de Bosa. Por medio de actividades cuyo eje central fueron textos literarios que exponían situaciones de discriminación, este proyecto de grado se concentró en comprender cómo a través de las actividades los estudiantes expresaban tres competencias socio-emocionales identificadas como claves para prevenir la discriminación: empatía, asertividad y pensamiento crítico. Es así que la inmersión en este contexto educativo, principalmente por participación-observación -durante un mes- y entrevistas a 17 estudiantes, reveló algunos de los desafíos a los que se enfrentan quienes diseñan actividades para la educación ciudadana. Algunos de estos desafíos se refieren a la forma en que los estudiantes comprenden y ponen en práctica las competencias socio-emocionales y cómo desde el diseño de estas intervenciones podemos fortalecer su uso dentro y fuera del aula de clase. De ahí que el enfoque interdisciplinario de este trabajo se propone analizar las prácticas educativas para prevenir la discriminación desde un abordaje en el que resulta fundamental comprender quiénes son los sujetos, cómo estos están atravesados por su contexto y la importancia de su posicionamiento como estudiantes, adolescentes y ciudadanos en el marco del aula de clase. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:56:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:56:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45343 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827359.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45343 |
identifier_str_mv |
u827359.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
67 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Antropología Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c5a2fbd8-ec5f-4ee5-80ba-d9100a1b301b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/452de324-edca-4d9c-862e-79e57ee820d4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8ff93f34-44e5-48d8-908a-a15e5d437443/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
687c7cc319a8bc54318e2fa9b9c7630e 67a67db1b23db2ddfe730656145ee8a3 45d0de222f09eb66c15ade87f867b387 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112069323456512 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chaux Torres, Jesús Enrique629d4e11-d090-4792-841d-1fb8e0fbaaa8500Pedraza Gómez, Zandravirtual::17122-1Ardila Echeverry, María Paula251419c6-2064-4209-b74a-9b1622ef5d4a5002020-09-03T15:56:53Z2020-09-03T15:56:53Z2019http://hdl.handle.net/1992/45343u827359.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/¿Cómo educar para prevenir la discriminación? Este proyecto buscó responder esta pregunta mediante la implementación de cuatro actividades en dos aulas de grado octavo de una Institución Educativa Distrital, ubicada en la localidad de Bosa. Por medio de actividades cuyo eje central fueron textos literarios que exponían situaciones de discriminación, este proyecto de grado se concentró en comprender cómo a través de las actividades los estudiantes expresaban tres competencias socio-emocionales identificadas como claves para prevenir la discriminación: empatía, asertividad y pensamiento crítico. Es así que la inmersión en este contexto educativo, principalmente por participación-observación -durante un mes- y entrevistas a 17 estudiantes, reveló algunos de los desafíos a los que se enfrentan quienes diseñan actividades para la educación ciudadana. Algunos de estos desafíos se refieren a la forma en que los estudiantes comprenden y ponen en práctica las competencias socio-emocionales y cómo desde el diseño de estas intervenciones podemos fortalecer su uso dentro y fuera del aula de clase. De ahí que el enfoque interdisciplinario de este trabajo se propone analizar las prácticas educativas para prevenir la discriminación desde un abordaje en el que resulta fundamental comprender quiénes son los sujetos, cómo estos están atravesados por su contexto y la importancia de su posicionamiento como estudiantes, adolescentes y ciudadanos en el marco del aula de clase."How to educate to prevent discrimination? This project sought to answer this question through the implementation of four activities in two eighth grade classrooms of a public school, located in the neighborhood of Bosa. Through activities whose central axis were literary texts that exposed situations of discrimination, this degree project focused on understanding how through the activities students expressed three socio-emotional competencies identified as key to preventing discrimination: empathy, assertiveness and critical thinking. Thus, the immersion in this educational context, mainly through participation-observation -for a month- and interviews with 17 students, revealed some of the challenges facing those who design activities for citizenship education. Some of these challenges refer to the way in which students understand and put into practice socio-emotional competences and how from the design of these interventions we can strengthen their use inside and outside the classroom. Hence, the interdisciplinary approach of this work aims to analyze educational practices to prevent discrimination from an approach in which it is essential to understand who the subjects are, how they are traversed by their context and the importance of their positioning as students, adolescents and citizens within the framework of the classroom."--Tomado del Formato de Documento de Grado.AntropólogoPsicólogoPregrado67 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesAntropologíaPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de AntropologíaDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Séneca"Ni que fuera un delito ser diferente" : implementación de una secuencia didáctica de prevención de la discriminaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsicología socialDiscriminaciónPensamiento críticoEmpatíaAsertividad (Psicología)AntropologíaPsicologíaPublicationeebd2eb2-d47d-4f04-ac0e-8031c611e57fvirtual::17122-1eebd2eb2-d47d-4f04-ac0e-8031c611e57fvirtual::17122-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000217581virtual::17122-1ORIGINALu827359.pdfapplication/pdf3173364https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c5a2fbd8-ec5f-4ee5-80ba-d9100a1b301b/download687c7cc319a8bc54318e2fa9b9c7630eMD51THUMBNAILu827359.pdf.jpgu827359.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7553https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/452de324-edca-4d9c-862e-79e57ee820d4/download67a67db1b23db2ddfe730656145ee8a3MD55TEXTu827359.pdf.txtu827359.pdf.txtExtracted texttext/plain363652https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8ff93f34-44e5-48d8-908a-a15e5d437443/download45d0de222f09eb66c15ade87f867b387MD541992/45343oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/453432024-03-13 15:55:47.166http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |