10 puntos para una nueva política de drogas
La política de drogas en Colombia, orientada a la reducción de la oferta, ha sido un fracaso. Actualmente, tenemos las mismas hectáreas cultivadas de coca que hace 20 años, desde el 2013 la producción potencial de cocaína se ha multiplicado por 4 y el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado...
- Autores:
-
Marín Llanes, Lucas
Restrepo, David
Vélez, María Alejandra
Zuleta González, Hernando
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56781
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/56781
- Palabra clave:
- Política de drogas
Seguridad
Economía
Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_29a091dfd9e7c338760e84dfc9dd9cb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/56781 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marín Llanes, Lucas1b0d0113-e971-498b-a430-40edc6830caa400Restrepo, Davidef927a8f-dfe1-49d2-87f3-54b0dd597a37500Vélez, María Alejandraec5caa17-fbf4-48c2-9777-5b5caa48d3f4400Zuleta González, Hernando110526002022-04-05T20:20:53Z2022-04-05T20:20:53Z2022http://hdl.handle.net/1992/5678110.57784/1992/56781instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La política de drogas en Colombia, orientada a la reducción de la oferta, ha sido un fracaso. Actualmente, tenemos las mismas hectáreas cultivadas de coca que hace 20 años, desde el 2013 la producción potencial de cocaína se ha multiplicado por 4 y el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado recientemente. Adicionalmente, la violencia asociada al narcotráfico y a las intervenciones para reducir la producción también ha aumentado, especialmente contra los grupos más vulnerables como los líderes sociales. El próximo gobierno enfrenta un reto mayor frente al manejo del tráfico de drogas y sus consecuencias negativas porque amenazan la construcción de paz. En esta propuesta, para los candidatos a la Presidencia, retomamos la evidencia científica disponible para plantear los pilares que debería tener la política de drogas a partir del próximo gobierno: i) liderar en el contexto global la discusión sobre la regulación de la cocaína, ii) implementar un enfoque de salud pública para atender a las personas con na relación problemática con sustancias psicoactivas, iii) priorizar las condiciones socioeconómicas y la seguridad de las comunidades vulnerables, y iv) diseñar las intervenciones con un enfoque de evaluación para mejorar la asignación de recursos6 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de EconomíaFacultad de EconomíaNota Macroeconómica No. 3710 puntos para una nueva política de drogasDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPPolítica de drogasSeguridadEconomíaColombiaEconomíaPublicationTHUMBNAILnota-macroeconomica-37.pdf.pngnota-macroeconomica-37.pdf.pngimage/png205295https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/117f8094-01df-4c43-8972-90e96fb2ce06/downloadd4d3c8b81d194bdea2acb1c5a2800a5aMD52nota-macroeconomica-37.pdf.jpgnota-macroeconomica-37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21327https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b86398c2-4028-474f-873f-1944a669e66f/download85934da5ee635276c65bf548ac3d4037MD54ORIGINALnota-macroeconomica-37.pdfnota-macroeconomica-37.pdfapplication/pdf1082769https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e57a388-ef11-43a4-8df3-dd2463b6c02c/downloada5c4f42976d8f1400a338a6e57901d7aMD51TEXTnota-macroeconomica-37.pdf.txtnota-macroeconomica-37.pdf.txtExtracted texttext/plain20931https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8704f809-524d-4c61-ad2b-6015c399555c/download32a4ec8022c4c46d6bf48d935f7381d8MD531992/56781oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/567812024-06-18 08:54:37.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
10 puntos para una nueva política de drogas |
title |
10 puntos para una nueva política de drogas |
spellingShingle |
10 puntos para una nueva política de drogas Política de drogas Seguridad Economía Colombia Economía |
title_short |
10 puntos para una nueva política de drogas |
title_full |
10 puntos para una nueva política de drogas |
title_fullStr |
10 puntos para una nueva política de drogas |
title_full_unstemmed |
10 puntos para una nueva política de drogas |
title_sort |
10 puntos para una nueva política de drogas |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Llanes, Lucas Restrepo, David Vélez, María Alejandra Zuleta González, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Llanes, Lucas Restrepo, David Vélez, María Alejandra Zuleta González, Hernando |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Política de drogas Seguridad Economía Colombia |
topic |
Política de drogas Seguridad Economía Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
La política de drogas en Colombia, orientada a la reducción de la oferta, ha sido un fracaso. Actualmente, tenemos las mismas hectáreas cultivadas de coca que hace 20 años, desde el 2013 la producción potencial de cocaína se ha multiplicado por 4 y el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado recientemente. Adicionalmente, la violencia asociada al narcotráfico y a las intervenciones para reducir la producción también ha aumentado, especialmente contra los grupos más vulnerables como los líderes sociales. El próximo gobierno enfrenta un reto mayor frente al manejo del tráfico de drogas y sus consecuencias negativas porque amenazan la construcción de paz. En esta propuesta, para los candidatos a la Presidencia, retomamos la evidencia científica disponible para plantear los pilares que debería tener la política de drogas a partir del próximo gobierno: i) liderar en el contexto global la discusión sobre la regulación de la cocaína, ii) implementar un enfoque de salud pública para atender a las personas con na relación problemática con sustancias psicoactivas, iii) priorizar las condiciones socioeconómicas y la seguridad de las comunidades vulnerables, y iv) diseñar las intervenciones con un enfoque de evaluación para mejorar la asignación de recursos |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T20:20:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-05T20:20:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/56781 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/56781 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/56781 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/56781 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Nota Macroeconómica No. 37 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
6 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/117f8094-01df-4c43-8972-90e96fb2ce06/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b86398c2-4028-474f-873f-1944a669e66f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e57a388-ef11-43a4-8df3-dd2463b6c02c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8704f809-524d-4c61-ad2b-6015c399555c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4d3c8b81d194bdea2acb1c5a2800a5a 85934da5ee635276c65bf548ac3d4037 a5c4f42976d8f1400a338a6e57901d7a 32a4ec8022c4c46d6bf48d935f7381d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159162719141888 |