El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares

Este artículo se centra en exponer cómo, en el contexto colombiano, el discurso legislativo en materia patrimonial, si bien se ha encargado de describir al patrimonio cultural como una manifestación colectiva, en realidad es un discurso que produce un patrimonio hegemónico. Es decir, el resultado de...

Full description

Autores:
Martínez Herrera, María Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54201
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54201
Palabra clave:
Patrimonio cultural
Patrimonialización
Hegemonía
Nación
Legislación
Lenguas y Cultura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_29639ff8975d265d0e92b36b78eb0bab
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54201
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lobo, Gregoryvirtual::8158-1Martínez Herrera, María Carolinaef6db796-6bdc-4971-854a-aa2ba1531a805002021-12-13T20:42:43Z2021-12-13T20:42:43Z2020http://hdl.handle.net/1992/54201instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este artículo se centra en exponer cómo, en el contexto colombiano, el discurso legislativo en materia patrimonial, si bien se ha encargado de describir al patrimonio cultural como una manifestación colectiva, en realidad es un discurso que produce un patrimonio hegemónico. Es decir, el resultado de la legislación colombiana se traduce en un reconocimiento parcial del patrimonio, y no realmente nacional, no de todos los colombianos. Esto, ya que los actores estatales son quienes adquieren el rol protagónico en los procesos de patrimonialización, y su perspectiva resulta en un patrimonio restringido del que sólo participan unos pocosProfesional en Lenguas y CulturaPregrado31 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesLenguas y CulturaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Lenguas y CulturaEl qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particularesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPatrimonio culturalPatrimonializaciónHegemoníaNaciónLegislaciónLenguas y CulturaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=akY3GJ0AAAAJvirtual::8158-10000-0002-3475-9360virtual::8158-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000169625virtual::8158-18751236e-2553-4ad9-a512-8fa651b8645avirtual::8158-18751236e-2553-4ad9-a512-8fa651b8645avirtual::8158-1TEXTMartínez Herrera_María Carolina.pdf.txtMartínez Herrera_María Carolina.pdf.txtExtracted texttext/plain59697https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb4ca901-68a4-4aa4-af76-5f6a142ba985/download29dcdf29f0a60b50407263eaee966e25MD54ORIGINALMartínez Herrera_María Carolina.pdfMartínez Herrera_María Carolina.pdfapplication/pdf247959https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba7064a5-f77a-4e79-b8c4-353f5064fc06/downloadb848410fba8d447377c10bc1c93df062MD51THUMBNAILMartínez Herrera_María Carolina.pdf.jpgMartínez Herrera_María Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20108https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c3c06f19-a147-4c4c-8eb7-bde96d23f546/download8c7e1ea7a06bd2b25d16413bb4e1aa67MD551992/54201oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/542012024-05-15 07:11:58.596http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
title El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
spellingShingle El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
Patrimonio cultural
Patrimonialización
Hegemonía
Nación
Legislación
Lenguas y Cultura
title_short El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
title_full El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
title_fullStr El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
title_full_unstemmed El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
title_sort El qué, el cómo, y el quién de la patrimonialización en Colombia: la hegemonía de intereses y referentes particulares
dc.creator.fl_str_mv Martínez Herrera, María Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lobo, Gregory
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Herrera, María Carolina
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Patrimonialización
Hegemonía
Nación
Legislación
topic Patrimonio cultural
Patrimonialización
Hegemonía
Nación
Legislación
Lenguas y Cultura
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Lenguas y Cultura
description Este artículo se centra en exponer cómo, en el contexto colombiano, el discurso legislativo en materia patrimonial, si bien se ha encargado de describir al patrimonio cultural como una manifestación colectiva, en realidad es un discurso que produce un patrimonio hegemónico. Es decir, el resultado de la legislación colombiana se traduce en un reconocimiento parcial del patrimonio, y no realmente nacional, no de todos los colombianos. Esto, ya que los actores estatales son quienes adquieren el rol protagónico en los procesos de patrimonialización, y su perspectiva resulta en un patrimonio restringido del que sólo participan unos pocos
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T20:42:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T20:42:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/54201
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/54201
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 31 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Lenguas y Cultura
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Lenguas y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb4ca901-68a4-4aa4-af76-5f6a142ba985/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba7064a5-f77a-4e79-b8c4-353f5064fc06/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c3c06f19-a147-4c4c-8eb7-bde96d23f546/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29dcdf29f0a60b50407263eaee966e25
b848410fba8d447377c10bc1c93df062
8c7e1ea7a06bd2b25d16413bb4e1aa67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111833581551616