Potencial de un consorcio microbiano con predominio de microalgas MPMC en la biorremediación de aguas residuales de la PTAR de Nemocón, Cundinamarca

Esta tesis se centra en evaluar la eficacia de un consorcio de microalgas en la eliminación de contaminantes en el sistema de tratamiento de aguas residuales de Nemocón. Durante el análisis de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), se identificó la presencia destacada de microalgas, afectando las m...

Full description

Autores:
Flórez López, Giselle Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73859
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/73859
Palabra clave:
Ficorremediación
Microalgas
Aguas Residuales
Microbiología
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Esta tesis se centra en evaluar la eficacia de un consorcio de microalgas en la eliminación de contaminantes en el sistema de tratamiento de aguas residuales de Nemocón. Durante el análisis de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), se identificó la presencia destacada de microalgas, afectando las mediciones y resaltando la necesidad de ajustes metodológicos. El consorcio demostró eficacia en la reducción de la DBO, alcanzando un 80% de reducción a pesar de las interferencias biológicas. Este enfoque de ficorremediación muestra un potencial significativo para mejorar la calidad del agua tratada. Sin embargo, se enfatiza la importancia de un seguimiento continuo y ajustes metodológicos para abordar complejidades biológicas en futuras investigaciones. Este estudio destaca la relevancia de una gestión efectiva del sistema de tratamiento y ofrece perspectivas valiosas para diseñar sistemas de tratamiento de aguas residuales en entornos con presencia significativa de microalgas.