Análisis de los efectos de la desmovilización en las tasas de violencia sexual contra niños, niñas y jóvenes en los municipios con actividades de las FARC-EP
Esta investigación estudia el impacto de la desmovilización de las FARC-EP en las tasas de violencia sexual en niños, niñas y jóvenes en los municipios en donde este grupo armado registró actividades violentas en el periodo previo (2007-2016) a la firma del Acuerdo de Paz de 2016. La literatura mues...
- Autores:
-
Moino Vera, Emilio Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43978
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43978
- Palabra clave:
- Conflicto armado - Investigaciones - Colombia
Acuerdos de paz - Investigaciones - Colombia
Abuso sexual de menores - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación estudia el impacto de la desmovilización de las FARC-EP en las tasas de violencia sexual en niños, niñas y jóvenes en los municipios en donde este grupo armado registró actividades violentas en el periodo previo (2007-2016) a la firma del Acuerdo de Paz de 2016. La literatura muestra que los procesos de desmovilización podrían generar impactos sobre la violencia sexual. Para identificar dicho impacto utilizamos datos a nivel municipal de violencia sexual, actividades de grupos armados, capacidad institucional, características socioeconómicas y variables de violencia para los años 2014 a 2018, a través de un modelo de Diferencias en Diferencias y un modelo de propensity score matching con doble diferencia. Encontramos que en municipios con actividad exclusiva de las FARC-EP la violencia sexual aumenta luego de la desmovilización y, al mismo tiempo, disminuye en municipios que presentaban actividades de las FARC-EP junto con otros grupos armados ilegales. |
---|