La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017

Objetivos: describir el comportamiento de los tiempos de espera de los pacientes clasificados con Triage 2 en los servicios de urgencias de las subredes públicas de Bogotá durante el 2017. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con análisis secundario de bases de datos. La...

Full description

Autores:
Barney Iglesias, Eric Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44187
Palabra clave:
Servicios médicos de urgencias - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Urgencias médicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Atención al enfermo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_275cc1c843e5c24eb6aab46ca3ab4696
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44187
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
title La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
spellingShingle La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
Servicios médicos de urgencias - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Urgencias médicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Atención al enfermo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Gobierno y Asuntos Públicos
title_short La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
title_full La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
title_fullStr La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
title_full_unstemmed La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
title_sort La espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017
dc.creator.fl_str_mv Barney Iglesias, Eric Arturo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bernal Acevedo, Oscar Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barney Iglesias, Eric Arturo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Hernández Flórez, Luis Jorge
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Servicios médicos de urgencias - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Urgencias médicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Atención al enfermo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
topic Servicios médicos de urgencias - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Urgencias médicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Atención al enfermo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017
Gobierno y Asuntos Públicos
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Gobierno y Asuntos Públicos
description Objetivos: describir el comportamiento de los tiempos de espera de los pacientes clasificados con Triage 2 en los servicios de urgencias de las subredes públicas de Bogotá durante el 2017. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con análisis secundario de bases de datos. La variable principal estudiada fue el tiempo promedio de espera de pacientes clasificados con triage 2, y las secundarias fueron la edad, el sexo, el régimen de afiliación. Se realizó un análisis del comportamiento de los tiempos de espera en tres de las cuatro subredes públicas de Bogotá, y se caracterizaron por las variables secundarias. Resultados: para el 2017, se realizaron 111.713 atenciones de pacientes clasificados con triage 2 en los servicios de urgencias de las subredes de Bogotá. el tiempo promedio de espera para los pacientes triage 2 en las tres subredes estudiadas fue de 35,5 (subred_1) 47,9 (subred_2) y 38,6 (subred_3)...
publishDate 2019
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:33:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:33:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44187
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u827818.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44187
identifier_str_mv u827818.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 20 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Salud Pública
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61b20c4f-40c2-4040-9643-06246e3de098/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ca9b04e0-2a7d-44f8-9ae8-1f225e9394e5/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/044897d9-eae3-4de2-bfe5-af8ec8541671/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10bbf5c1cbe5432744863289a5c0744f
9025bd84f4f881969ecabebc19fbba12
6dad42ced75923db8b5a08f075193b6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818112062927142912
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bernal Acevedo, Oscar Albertovirtual::16930-1Barney Iglesias, Eric Arturo29332e7f-4f37-4d38-8509-285e69255962500Hernández Flórez, Luis Jorge2020-09-03T14:33:29Z2020-09-03T14:33:29Z2019http://hdl.handle.net/1992/44187u827818.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Objetivos: describir el comportamiento de los tiempos de espera de los pacientes clasificados con Triage 2 en los servicios de urgencias de las subredes públicas de Bogotá durante el 2017. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con análisis secundario de bases de datos. La variable principal estudiada fue el tiempo promedio de espera de pacientes clasificados con triage 2, y las secundarias fueron la edad, el sexo, el régimen de afiliación. Se realizó un análisis del comportamiento de los tiempos de espera en tres de las cuatro subredes públicas de Bogotá, y se caracterizaron por las variables secundarias. Resultados: para el 2017, se realizaron 111.713 atenciones de pacientes clasificados con triage 2 en los servicios de urgencias de las subredes de Bogotá. el tiempo promedio de espera para los pacientes triage 2 en las tres subredes estudiadas fue de 35,5 (subred_1) 47,9 (subred_2) y 38,6 (subred_3)...Objectives: to describe the behavior of waiting times of patients classified with Triage 2 in the emergency services of the public subnets of Bogotá during 2017. Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out, with secondary database analysis . The main variable studied was the average waiting time of patients classified with triage 2, and the secondary variables were age, sex, the enrollment regime. An analysis of the behavior of waiting times was carried out in three of the four public subnets of Bogotá, and they were characterized by secondary variables. Results: for 2017, 111,713 hospitalizations of patients classified with triage 2 were performed in the emergency departments of the subnets of Bogotá. The average waiting time for triage 2 patients in the three subnets studied was 35.5 (subnet_1) 47.9 (subnet_2) and 38.6 (subnet_3). The longest waiting times occurred in the population over 70, in the indeterminate sex and in the indigenous...Magíster en Salud PúblicaMaestría20 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa espera para ser atendido en urgencias : resultados en las subredes públicas de Bogotá durante el 2017Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMServicios médicos de urgencias - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017Urgencias médicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017Atención al enfermo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2017Gobierno y Asuntos PúblicosPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2BKI7L0AAAAJvirtual::16930-10000-0003-2514-3318virtual::16930-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363381virtual::16930-1768b1355-442d-4692-8c8b-d3846a29fecdvirtual::16930-1768b1355-442d-4692-8c8b-d3846a29fecdvirtual::16930-1THUMBNAILu827818.pdf.jpgu827818.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4926https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61b20c4f-40c2-4040-9643-06246e3de098/download10bbf5c1cbe5432744863289a5c0744fMD55ORIGINALu827818.pdfapplication/pdf462448https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ca9b04e0-2a7d-44f8-9ae8-1f225e9394e5/download9025bd84f4f881969ecabebc19fbba12MD51TEXTu827818.pdf.txtu827818.pdf.txtExtracted texttext/plain32142https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/044897d9-eae3-4de2-bfe5-af8ec8541671/download6dad42ced75923db8b5a08f075193b6bMD541992/44187oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/441872024-03-13 15:51:57.751https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co