La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual
En Colombia, el acoso sexual hace parte de la cotidianeidad. Encontrar una historia, o varias, de acoso sexual resulta tan fácil como preguntarle a una mujer colombiana1 si alguna vez lo ha sufrido. Sin embargo, a pesar de la frecuencia y abundancia de los casos, la sociedad y los sistemas jurídicos...
- Autores:
-
Pedraza, Gabriela
Garay, Alejandra
Penagos, Luis Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50213
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50213
- Palabra clave:
- Acoso sexual
Recriminación
Desinforrmación
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_273370330446906053dc6c3a08a8cfac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50213 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pedraza, Gabrielaf77710f1-0a0c-49e8-ad21-fd83b2607be7500Garay, Alejandrab144c144-2cf5-4e3f-88a4-ce2230c059d5500Penagos, Luis Enrique90d8b7a1-9a02-480c-8b68-ba98e2a412194002021-06-30T16:08:53Z2021-06-30T16:08:53Z2017Pedraza, Gabriela, Garay, Alejandra & Penagos, Luis E.. (2017). La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual. UNA Revista de Derecho. 2, p. 1-14.http://hdl.handle.net/1992/5021310.57784/1992/50213instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En Colombia, el acoso sexual hace parte de la cotidianeidad. Encontrar una historia, o varias, de acoso sexual resulta tan fácil como preguntarle a una mujer colombiana1 si alguna vez lo ha sufrido. Sin embargo, a pesar de la frecuencia y abundancia de los casos, la sociedad y los sistemas jurídicos y estatales han fallado en darle la importancia que merece este problema. Lo anterior tiene como principal causa la existencia de un marco social y cultural que en lugar de promover la recriminación de estas conductas y de defender a las víctimas de este tipo de tratos (o al menos a reconocer que son víctimas) prefiere normalizar la problemática. Esto no hace más que agravar el problema y no solo causa que cada vez más personas vivan en un entorno degradante y discriminatorio propiciado por el acoso sexual sino también que esas mismas víctimas encuentren particularmente difícil, y a veces incluso imposible, utilizar algún medio de defensa contra su agresor. Además de lo anterior, el hecho de que este tema no haya recibido un trato diferenciado como tipo particular de acoso, también ha generado una desinformación en la población colombiana que muchas veces termina siendo víctima o victimario sin siquiera saber que la conducta que está padeciendo es objeto de protección jurídica ni, en el caso del victimario, que en la que está incurriendo es reprochable y sancionable jurídicamente...p. 1-14application/pdfspainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexualArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAcoso sexualRecriminaciónDesinforrmaciónDerechoUNA Revista de DerechoPublicationTEXTUNA_2_PedrazayGarayyPenagos.pdf.txtUNA_2_PedrazayGarayyPenagos.pdf.txtExtracted texttext/plain37660https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5db2182d-75d4-42e4-8029-a7ac98008f30/download266d25c4e074ab3b5073fd053155bb40MD54ORIGINALUNA_2_PedrazayGarayyPenagos.pdfUNA_2_PedrazayGarayyPenagos.pdfapplication/pdf138953https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7eb6d3d9-54bb-4faa-80b7-fb34c5b06b9a/downloadd7b1f39c99aaf0f4656c986356da5ce6MD51THUMBNAILUNA_2_PedrazayGarayyPenagos.pdf.jpgUNA_2_PedrazayGarayyPenagos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22446https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0f89935c-28be-4c72-bd8f-daa2921e0fcd/downloade747fa4bd7f6c889e4993c594cdba664MD551992/50213oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/502132024-10-21 10:29:20.617http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
title |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
spellingShingle |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual Acoso sexual Recriminación Desinforrmación Derecho |
title_short |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
title_full |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
title_fullStr |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
title_full_unstemmed |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
title_sort |
La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza, Gabriela Garay, Alejandra Penagos, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedraza, Gabriela Garay, Alejandra Penagos, Luis Enrique |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Acoso sexual Recriminación Desinforrmación |
topic |
Acoso sexual Recriminación Desinforrmación Derecho |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Derecho |
description |
En Colombia, el acoso sexual hace parte de la cotidianeidad. Encontrar una historia, o varias, de acoso sexual resulta tan fácil como preguntarle a una mujer colombiana1 si alguna vez lo ha sufrido. Sin embargo, a pesar de la frecuencia y abundancia de los casos, la sociedad y los sistemas jurídicos y estatales han fallado en darle la importancia que merece este problema. Lo anterior tiene como principal causa la existencia de un marco social y cultural que en lugar de promover la recriminación de estas conductas y de defender a las víctimas de este tipo de tratos (o al menos a reconocer que son víctimas) prefiere normalizar la problemática. Esto no hace más que agravar el problema y no solo causa que cada vez más personas vivan en un entorno degradante y discriminatorio propiciado por el acoso sexual sino también que esas mismas víctimas encuentren particularmente difícil, y a veces incluso imposible, utilizar algún medio de defensa contra su agresor. Además de lo anterior, el hecho de que este tema no haya recibido un trato diferenciado como tipo particular de acoso, también ha generado una desinformación en la población colombiana que muchas veces termina siendo víctima o victimario sin siquiera saber que la conducta que está padeciendo es objeto de protección jurídica ni, en el caso del victimario, que en la que está incurriendo es reprochable y sancionable jurídicamente... |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T16:08:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T16:08:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pedraza, Gabriela, Garay, Alejandra & Penagos, Luis E.. (2017). La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual. UNA Revista de Derecho. 2, p. 1-14. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/50213 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/50213 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Pedraza, Gabriela, Garay, Alejandra & Penagos, Luis E.. (2017). La exigencia de lo inexistente: la protección constitucional de los derechos sexuales en situaciones de acoso sexual. UNA Revista de Derecho. 2, p. 1-14. 10.57784/1992/50213 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/50213 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
p. 1-14 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5db2182d-75d4-42e4-8029-a7ac98008f30/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7eb6d3d9-54bb-4faa-80b7-fb34c5b06b9a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0f89935c-28be-4c72-bd8f-daa2921e0fcd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
266d25c4e074ab3b5073fd053155bb40 d7b1f39c99aaf0f4656c986356da5ce6 e747fa4bd7f6c889e4993c594cdba664 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1837005253127438336 |