Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración
"La norma colombiana propone tres ecuaciones para el cálculo aproximado del periodo fundamental de vibración, Ta. Varios estudios han demostrado que este parámetro es crucial para el diseño y la evaluación del comportamiento sísmico de un edificio. Sin embargo, el cálculo del periodo fundamenta...
- Autores:
-
González Clavijo, María Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44771
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44771
- Palabra clave:
- Análisis estructural (Ingeniería)
Análisis de riesgo sísmico
Dinámica de estructuras
Edificios
Pushover (Sismología)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_27294658e2b79c00aa59689d51fdeb0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44771 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
title |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
spellingShingle |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración Análisis estructural (Ingeniería) Análisis de riesgo sísmico Dinámica de estructuras Edificios Pushover (Sismología) Ingeniería |
title_short |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
title_full |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
title_fullStr |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
title_sort |
Sensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibración |
dc.creator.fl_str_mv |
González Clavijo, María Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón García, José Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Clavijo, María Claudia |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Análisis estructural (Ingeniería) Análisis de riesgo sísmico Dinámica de estructuras Edificios Pushover (Sismología) |
topic |
Análisis estructural (Ingeniería) Análisis de riesgo sísmico Dinámica de estructuras Edificios Pushover (Sismología) Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"La norma colombiana propone tres ecuaciones para el cálculo aproximado del periodo fundamental de vibración, Ta. Varios estudios han demostrado que este parámetro es crucial para el diseño y la evaluación del comportamiento sísmico de un edificio. Sin embargo, el cálculo del periodo fundamental es una aproximación que en especial en sistemas combinados de pórticos y muros es incierto y puede tener consecuencias indeseables en el diseño sísmico. Este estudio tiene el objetivo de evaluar la certeza de las fórmulas empíricas propuestas por la norma colombiana para el periodo de diseño de edificios de concreto reforzado porticados y con muros. Esta observación se va a desarrollar por medio de un análisis dinámico no lineal de una estructura representada por un sistema de un grado de libertad (1GDL). Se desarrolló un programa en el lenguaje de programación Python con el propósito de generar un análisis dinámico no lineal incremental que sea eficiente computacionalmente." -- |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:01:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:01:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44771 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u830982.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44771 |
identifier_str_mv |
u830982.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
26 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ee3475d-a651-4c3e-a914-5ab30365e788/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b66acd7a-b17d-4995-9464-564825644371/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b9bf7ad0-3170-4e2b-b887-9ce95bf6de65/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56dde4e9f195f6ab295318723580910c c0cdea8c0ff288299df2c8c6061749d5 bee93e607ce1f68f50b47ea7e140626a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111713375944704 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón García, José Raúlvirtual::2545-1González Clavijo, María Claudiad449b2f7-1d3a-4c8c-a8c3-b2b60a81495f5002020-09-03T15:01:12Z2020-09-03T15:01:12Z2020http://hdl.handle.net/1992/44771u830982.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La norma colombiana propone tres ecuaciones para el cálculo aproximado del periodo fundamental de vibración, Ta. Varios estudios han demostrado que este parámetro es crucial para el diseño y la evaluación del comportamiento sísmico de un edificio. Sin embargo, el cálculo del periodo fundamental es una aproximación que en especial en sistemas combinados de pórticos y muros es incierto y puede tener consecuencias indeseables en el diseño sísmico. Este estudio tiene el objetivo de evaluar la certeza de las fórmulas empíricas propuestas por la norma colombiana para el periodo de diseño de edificios de concreto reforzado porticados y con muros. Esta observación se va a desarrollar por medio de un análisis dinámico no lineal de una estructura representada por un sistema de un grado de libertad (1GDL). Se desarrolló un programa en el lenguaje de programación Python con el propósito de generar un análisis dinámico no lineal incremental que sea eficiente computacionalmente." --"The Colombian standard proposes three equations for the approximate calculation of the fundamental period of vibration, Ta. Several studies have shown that this parameter is crucial for the design and evaluation of the seismic behavior of a building. However, the calculation of the fundamental period is an approximation. Particularly in combined systems of porches and walls it is uncertain, and it may have undesirable consequences in the seismic design. This study has the objective of evaluating the certainty of the empirical formulas proposed by the Colombian norm for the fundamental period of design for reinforced concrete buildings with porches and walls. This observation will be developed by means of a nonlinear dynamic analysis of a structure represented by a system of one degree of freedom (1DOF). A computer program was developed in the programming language, Python, to generate an incremental nonlinear dynamic analysis that is computationally efficient" --Ingeniero CivilPregrado26 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaSensibilidad en el comportamiento dinámico no lineal de sistemas combinados diseñados a partir de diferentes ecuaciones para el periodo fundamental de vibraciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAnálisis estructural (Ingeniería)Análisis de riesgo sísmicoDinámica de estructurasEdificiosPushover (Sismología)IngenieríaPublicationcc5baa0a-ce29-4e9f-9f65-676e851eef5evirtual::2545-1cc5baa0a-ce29-4e9f-9f65-676e851eef5evirtual::2545-1TEXTu830982.pdf.txtu830982.pdf.txtExtracted texttext/plain51355https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ee3475d-a651-4c3e-a914-5ab30365e788/download56dde4e9f195f6ab295318723580910cMD54ORIGINALu830982.pdfapplication/pdf949918https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b66acd7a-b17d-4995-9464-564825644371/downloadc0cdea8c0ff288299df2c8c6061749d5MD51THUMBNAILu830982.pdf.jpgu830982.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7057https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b9bf7ad0-3170-4e2b-b887-9ce95bf6de65/downloadbee93e607ce1f68f50b47ea7e140626aMD551992/44771oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/447712024-03-13 12:13:41.614https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |