Ineficacia del Derecho procesal penal para la persecución de los delitos financieros

Se abordan los delitos en contra del sistema financiero, los cuales atentan contra el Orden Económico y Social, y lesionan o ponen en riesgo la intervención del Estado en la economía Para lograr entender esa relación deficiente de lo procesal penal con las conductas punibles denominadas en el Código...

Full description

Autores:
Cerón Salgado, Laura Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55317
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55317
Palabra clave:
Delitos contra el patrimonio económico
Delitos económicos
Delitos contra el orden económico social
Procedimiento penal
Derecho penal
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Se abordan los delitos en contra del sistema financiero, los cuales atentan contra el Orden Económico y Social, y lesionan o ponen en riesgo la intervención del Estado en la economía Para lograr entender esa relación deficiente de lo procesal penal con las conductas punibles denominadas en el Código Penal como delitos financieros, se resuelve el siguiente interrogante: ¿En qué medida el Derecho procesal penal colombiano ha logrado la persecución y judicialización de los Delitos Financieros en los últimos 10 años? Como respuesta a lo anterior, se parte de la afirmación de que el Derecho procesal penal es ineficaz para la persecución y juzgamiento de los delitos en contra del sistema financiero en Colombia. Esta afirmación estará sustentada en un estudio realizado en 2019 por el profesor Daniel Mejía, en el cual se evalúa la efectividad del Sistema Oral Acusatorio contenido en la Ley 906 de 2004. Con base es el estudio, se argumenta por qué el Derecho procesal penal se ha quedado corto con respecto al Derecho penal sustantivo, específicamente lo relacionado con el procesamiento adecuado de los delitos que atentan contra del sistema financiero. Lo anterior con base en los casos que se exponen en el trabajo como los de InterBolsa y el nivel de esclarecimiento reflejado en las gráficas y cifras presentadas en el trabajo de grado. Además del análisis dado a aspectos de la Ley 906 de 2004, tales como, los principios que la gobiernan, la aplicabilidad que se le ha dado y la historia legislativa de las normas que afectan directamente la persecución de estos delitos. Luego de encontrar la relación entre el Derecho procesal penal con el Derecho penal sustantivo, en especial aquella con los tipos penales en contra del orden económico y social, veremos cómo las estadísticas que arroja la operatividad de la Ley 906 de 2004 se demuestra que esta no ofrece rendimientos satisfactorios para la investigación y judicialización de este tipo de delitos.