Problemática de la ley sobre el Lenguaje Claro en Colombia

Entender mi realidad parte de una inherente conexión con mi lenguaje. El presente informe inicia con un estudio teórico conceptual de la conexión entre el lenguaje y la realidad. Se hace evidente cómo por medio de la percepción de los signos lingüísticos y el pensamiento, logramos acercarnos a una i...

Full description

Autores:
Arévalo Pérez, Laura Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/70955
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/70955
Palabra clave:
Lenguaje
Ley de Lenguaje Claro
Política
Discurso
Poder
Realidad
Percepción
Saber
Conocimiento
Verdad
Performatividad
Lenguas y Cultura
Rights
openAccess
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Entender mi realidad parte de una inherente conexión con mi lenguaje. El presente informe inicia con un estudio teórico conceptual de la conexión entre el lenguaje y la realidad. Se hace evidente cómo por medio de la percepción de los signos lingüísticos y el pensamiento, logramos acercarnos a una interpretación de la realidad social en la que habitamos. Esta interpretación de la realidad está fundada bajo ciertas dinámicas sociales que establecen ideas y formas de ver el mundo. Es por medio del discurso que se materializan estas interpretaciones sociales como prácticas de dominio y regulación de los pensamientos. Con estos fundamentos, en la segunda parte del informe, se expone la relación que existe entre el lenguaje y la política, siendo esta un medio en el cual se desarrollan practicas discursivas de regulación. Se hace una breve explicación del funcionamiento de la rama legislativa en Colombia, explicando cómo y quién establece las leyes que rigen la convivencia nacional. Se toma como estudio principal la Ley 1712 de 2014 sobre Lenguaje Claro, con el fin de enmarcar la problemática presente sobre la falta de entendimiento que el pueblo tiene sobre sus leyes. Una vez identificada esta falencia de entendimiento, en la tercera parte del informe, se realiza un recorrido filosófico sobre los planteamientos en relación del lenguaje y poder. Se establece que son necesarias ciertas prácticas e instituciones que ejecuten y validen un saber como verdad. Esto hace inevitable el ejercicio de poder que se genera entorno al saber y a la verdad. Con la crítica al discurso político, la cuarta parte del informe, Lenguaje y Performatividad es una problematización de estas ideas frente a la situación de la ley sobre el Lenguaje Claro en Colombia. Se expone la imposibilidad de la existencia de un lenguaje claro. Finalmente, se cierra el informe con unas reflexiones, conclusiones y comentarios frente a la importancia de crear una cultura política de saber y no de papel.