Espacios rurales en transición : la(s) formas(s) del territorio rural contemporáneo : los municipios de Guatapé y El Peñol (Antioquia, Colombia)
"Tradicionalmente las diferencias entre campo y ciudad se reconocían por contraste con la distancia, apariencia, usos y formas de vida entre los dos ámbitos, sin embargo esta separación ha venido disolviéndose aproximadamente desde la segunda mitad del siglo XX. Por una parte la mengua de la ag...
- Autores:
-
López Osorio, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13512
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13512
- Palabra clave:
- Zonas rurales - Arquitectura - Investigaciones - Guatapé (Antioquia, Colombia)
Zonas rurales - Arquitectura - Investigaciones - El Peñol (Antioquia, Colombia)
Planificación rural - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Construcciones rurales - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Desarrollo rural - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "Tradicionalmente las diferencias entre campo y ciudad se reconocían por contraste con la distancia, apariencia, usos y formas de vida entre los dos ámbitos, sin embargo esta separación ha venido disolviéndose aproximadamente desde la segunda mitad del siglo XX. Por una parte la mengua de la agricultura tradicional, dando paso a una agricultura industrializada ha reducido la presencia en el espacio rural de unas formas de vida y una sociedad constituida en torno a la explotación de la tierra; por otra parte, la relativización de las distancias debido a la proliferación del uso masivo del automóvil y el avance de las telecomunicaciones ha permitido que la ciudad, sus órdenes, usos y formas de vida se difundan con facilidad. Esta situación ha derivado en un hecho histórico nunca antes visto: la desaparición de campo y ciudad como entidades y calificativos opuestos y, en el mismo sentido, la aparición de unas "áreas grises" producto de la imbricación entre las lógicas de ordenación urbanas y rurales en el territorio que en consecuencia ya no se podrán reconocer o adjetivar con el uso tradicional de dichos términos..."-- Tomado de la introducción. |
---|