Conector cultural Barrio Santafé
La finalidad de este ejercicio es proponer un proyecto que responda tanto al trazado urbano existente como a la la renovación urbana que está viviendo Bogotá. El Plan Maestro con la implementación del metro y los planes de renovación del centro de la ciudad y la recuperación del tren de cercanías co...
- Autores:
-
Aguirre Traslaviña, Martín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76129
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76129
- Palabra clave:
- Renovación Urbana
Barrio Santa Fé
Columbarios
Cementerio Central
Plan Maestro
Bogotá
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | La finalidad de este ejercicio es proponer un proyecto que responda tanto al trazado urbano existente como a la la renovación urbana que está viviendo Bogotá. El Plan Maestro con la implementación del metro y los planes de renovación del centro de la ciudad y la recuperación del tren de cercanías coinciden en un nodo urbano donde se encuentra el barrio Santafe que, durante años, a sufrido una desarticulación con el resto de la ciudad a causa de las obras de infraestructura que lo han aislado y separado, incrementando su deterioro. Esto se puede apreciar claramente en la franja de edificios abandonadss y bodegas que dividen y dan la espalda al Parque Renacimiento como a los columbarios y el Cementerio Central que a su vez están es orientados hacia el exterior del barrio. Con el objetivo de buscar una reconexión y renovación de este sector tanto para sus habitantes como para el resto de ciudadanos se propone mejorar la conectividad de este con estos grandes espacios abiertos con los que colinda. el proyecto como tal conserva algunos de los edificios tradicionales del sector que aún pueden aportar al rumbo que se quiere tomar en la ciudad, pero al mismo tiempo implanta nuevas estructuras de uso mixto con pasadizos y vías peatonales y parques que comuniquen ambos lados de esta frontera. El proyecto propone espacios culturales, vivienda y comercio combinados para así generar actividad social en la zona para su reactivación y repoblar estos sectores que han quedado abandonados. |
---|