Aproximación a las public private partnerships en proyectos de infraestructura con Q-Learning
Las alianzas público-privadas, o Public Private Partnerships (PPP) son asociaciones entre una entidad pública y una contraparte privada, que tiene como objetivo entregar o mantener activos físicos y/o servicios para mejorar el bienestar de la comunidad. En estas asociaciones, el agente privado prove...
- Autores:
-
Juan José, Beltrán Ruiz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73445
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73445
- Palabra clave:
- Investigación de operaciones
Aprendizaje por refuerzo
Alianza Público-privada
Q-Learning
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Las alianzas público-privadas, o Public Private Partnerships (PPP) son asociaciones entre una entidad pública y una contraparte privada, que tiene como objetivo entregar o mantener activos físicos y/o servicios para mejorar el bienestar de la comunidad. En estas asociaciones, el agente privado provee apalancamiento financiero y experiencia para desarrollar proyectos sostenibles de gran escala respondiendo a los requerimientos del público, mientras éste le entrega pagos periódicos al privado. Dado el posible impacto social de estos proyectos, diferentes enfoques tales como Teoría de Juegos, Metaheurísticas, Programación Matemática Exacta, entre otros, han sido propuestos para estudiar la interacción entre las partes, así como el comportamiento de los activos/servicios subyacentes. De la misma manera, estas metodologías de modelamiento buscan proveer medios para mejorar la eficiencia de funcionamiento de los proyectos, aumentando así el beneficio social entregado. En este proyecto de grado, se implementa una metodología matemática representada con un ambiente computacional que captura las interacciones de una PPP en el contexto de mantenimiento de vías como un ejemplo de un proyecto de infraestructura. Esta alianza es propensa a conflictos de intereses entre los participantes, mientras que el beneficio social asociado es directamente proporcional al desempeño del activo subyacente, el cual puede variar de forma determinística o estocástica. El enfoque de la investigación tiene en cuenta los intereses de ambas partes, mientras provee medios para comparar diferentes modelos de políticas que influyen directamente la dinámica de la alianza, con el objetivo de beneficiar ambas partes tan eficientemente como sea posible. |
---|