Opus 04 Centro cultural San Fernando

La arquitectura debe crear Lugar, es decir un sitio identificable por el hombre, un punto al cual retornar, que contiene memoria, centralidad y también límites. Para crear arquitectura según su ethos, o sea según su naturaleza, esta debe resguardar al hombre de la intemperie física y moral. La prime...

Full description

Autores:
Llano Endara, Andrea Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45445
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45445
Palabra clave:
Centros culturales
Edificios de usos múltiples
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La arquitectura debe crear Lugar, es decir un sitio identificable por el hombre, un punto al cual retornar, que contiene memoria, centralidad y también límites. Para crear arquitectura según su ethos, o sea según su naturaleza, esta debe resguardar al hombre de la intemperie física y moral. La primera intemperie es suplida por la característica homeostática de la arquitectura que provee resguardo y habitabilidad. la segunda, la moral, se percibe a partir de la razón y la relación que establecen los hombres entre sí y con su entorno, la intemperie moral se refiere a la desorientación, a la ausencia de jerarquía, memoria y pertenencia en una sociedad. Ello según lo que dice Armesto en su texto Entre dos intemperies. La arquitectura es el medio con el que el hombre lee, se apropia y se relaciona con la naturaleza; Así que una de las condiciones para hacer arquitectura es conocer el entorno, sus características físicas, geográficas, arqueológicas y culturales. mediante un proceso deductivo de análisis y estudio del territorio a partir del cual se puedan proponer respuestas a la necesidad humana. Para realizar este proyecto de grado territorio que analizamos la Ciudad de Bogotá, fundada hace 5 siglos en medio de la cordillera central de los andes, al pie de los cerros orientales entre ríos, lagunas y humedales. Desde entonces la ciudad se ha orientado según los cerros, y los ciudadanos los reconocen desde cualquier punto de la ciudad. Por otro lado, uno de los aspectos característicos de Bogotá, y desafortunadamente uno de los más ignorados son sus ríos, que recorren la sabana de oriente a occidente hasta encontrarse en el rio Bogotá. El sector de estudio se encuentra hacia el occidente de la ciudad en la localidad de barrios unidos. El área que estudiamos es casi toda la UPZ del 12 de Octubre, localizándonos entre la Av. NQS, y la Av. Carrera 68 y entre la Calle 80 y la Calle 68.