Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos
La ausencia de formalización ante la Comisión de Regulación de Agua Potable -CRA- y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD- de los 18 acueductos rurales en Villapinzón, impide a la administración municipal agenciar los recursos financieros y técnicos que el Gobierno Nacional t...
- Autores:
-
Varón Cañón, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61390
- Palabra clave:
- Abastecimiento de agua rural
Abastecimiento de agua
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_25fb4747ed1b2104e84f6f8935925221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61390 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
title |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
spellingShingle |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos Abastecimiento de agua rural Abastecimiento de agua |
title_short |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
title_full |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
title_fullStr |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
title_full_unstemmed |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
title_sort |
Formalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Varón Cañón, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Burgos, Javier Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varón Cañón, Andrés Felipe |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Abastecimiento de agua rural Abastecimiento de agua |
topic |
Abastecimiento de agua rural Abastecimiento de agua |
description |
La ausencia de formalización ante la Comisión de Regulación de Agua Potable -CRA- y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD- de los 18 acueductos rurales en Villapinzón, impide a la administración municipal agenciar los recursos financieros y técnicos que el Gobierno Nacional tiene destinados para invertir en el mejoramiento de la infraestructura de APSB. Adicionalmente, y teniendo en cuenta que la pobreza es un factor predominante en el sector rural, la informalidad de los acueductos impide que los usuarios de éstos pueden beneficiarse del esquema de subsidios contemplados en el artículo 368 de la Constitución Política, la Ley 142 de 1994 y la Ley 812 de 2003. La informalidad de los acueductos veredales, redunda en que el acceso a agua potable en el sector rural de Villapinzón alcance tan solo 76,68% de la población -22 puntos porcentajes menos que en el sector urbano-, y en el caso de saneamiento básico la cobertura tan solo alcanza el 75,6%. Desde esta perspectiva, el objetivo principal de este memorando de política pública es el diseño de una propuesta de política pública, y la cual consiste en el desarrollo de un modelo administrativo para los acueductos rurales. Este esquema administrativo constituye una serie de sugerencias que apunta a superar las barrearas de tipo institucional, económicas, sociales y técnicas que impiden tanto la formalización como el apropiado funcionamiento en Agua Potable y Saneamiento Básico.--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T22:17:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T22:17:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/61390 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
795080-1001 |
url |
http://hdl.handle.net/1992/61390 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ 795080-1001 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 hojas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/056b3915-510d-4f08-9311-1ec9a94d35ea/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7820ecd1-8d84-49aa-a34a-5cca661b298c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/84d88d90-14ee-4d40-985e-80c4c4f0dd2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c05df8cf7f39dce49116fa46d00cf9d5 013f26a77e2036a34fe6d42b6dc33af7 6a13bc0d42599c3af03baf2ee4e87cb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927755162255360 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Burgos, Javier Ignacio6359e5c6-3910-407b-ad03-452534be7db7500Varón Cañón, Andrés Felipe19211f2a-ae1a-4d5f-b284-ba0ed9d523425002022-09-26T22:17:52Z2022-09-26T22:17:52Z2017http://hdl.handle.net/1992/61390instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/795080-1001La ausencia de formalización ante la Comisión de Regulación de Agua Potable -CRA- y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD- de los 18 acueductos rurales en Villapinzón, impide a la administración municipal agenciar los recursos financieros y técnicos que el Gobierno Nacional tiene destinados para invertir en el mejoramiento de la infraestructura de APSB. Adicionalmente, y teniendo en cuenta que la pobreza es un factor predominante en el sector rural, la informalidad de los acueductos impide que los usuarios de éstos pueden beneficiarse del esquema de subsidios contemplados en el artículo 368 de la Constitución Política, la Ley 142 de 1994 y la Ley 812 de 2003. La informalidad de los acueductos veredales, redunda en que el acceso a agua potable en el sector rural de Villapinzón alcance tan solo 76,68% de la población -22 puntos porcentajes menos que en el sector urbano-, y en el caso de saneamiento básico la cobertura tan solo alcanza el 75,6%. Desde esta perspectiva, el objetivo principal de este memorando de política pública es el diseño de una propuesta de política pública, y la cual consiste en el desarrollo de un modelo administrativo para los acueductos rurales. Este esquema administrativo constituye una serie de sugerencias que apunta a superar las barrearas de tipo institucional, económicas, sociales y técnicas que impiden tanto la formalización como el apropiado funcionamiento en Agua Potable y Saneamiento Básico.--Tomado del Formato de Documento de Grado.In Villapinzón there are 18 water systems that are not formalized. The informality of these water systems does not allow to get financial and technical assistance to overcome drinking water problems. In Villapinzón only 76.68% of the population has access to potable water, and only 75.6% achieved basic sanitation. The main objective of this Memorandum of public policy is the design of a public policy proposal, and which is the development of an administrative model for rural water systems. This administrative scheme is a series of suggestions aimed at overcoming institutional, economic, social and techniques obstacles that prevent both the formalization and proper operation of rural water systems.--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Políticas PúblicasMaestría40 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoFormalización de los acueductos rurales, un vía para el mejoramiento en la prestación de servicios públicosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbastecimiento de agua ruralAbastecimiento de agua201420053PublicationORIGINAL10320.pdfapplication/pdf1207538https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/056b3915-510d-4f08-9311-1ec9a94d35ea/downloadc05df8cf7f39dce49116fa46d00cf9d5MD51TEXT10320.pdf.txt10320.pdf.txtExtracted texttext/plain92076https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7820ecd1-8d84-49aa-a34a-5cca661b298c/download013f26a77e2036a34fe6d42b6dc33af7MD52THUMBNAIL10320.pdf.jpg10320.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15524https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/84d88d90-14ee-4d40-985e-80c4c4f0dd2b/download6a13bc0d42599c3af03baf2ee4e87cb3MD531992/61390oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/613902023-10-10 18:21:55.369https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |