How plants got to climb: a comparative morphological and transcriptomic approach
El objetivo de este estudio fue explorar como las plantas llegaron a trepar desde el punto de vista de la morfología comparativa y la transcriptómica. Específicamente se respondieron cuatro preguntas. Primero, datos originales del estudio de Ayensu & Stern (1964) fueron analizados con nuevos aná...
- Autores:
-
Faccini Otero, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/54005
- Palabra clave:
- Evolución de las plantas
Passiflora
Solanum
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El objetivo de este estudio fue explorar como las plantas llegaron a trepar desde el punto de vista de la morfología comparativa y la transcriptómica. Específicamente se respondieron cuatro preguntas. Primero, datos originales del estudio de Ayensu & Stern (1964) fueron analizados con nuevos análisis estadísticos para saber si la evolución del hábito trepador ha sido gradual o no. Segundo, la morfología y expresión génica de especies arbóreas y lianosas de Passiflora y Solanum fueron comparadas para analizar las diferencias existentes y responder si tenían un mismo origen genético a pesar de que son géneros lejanamente emparentados. Tercero, 204 especímenes de herbario de diferentes familias se midieron para evaluar si el hábito trepador podía trazarse a las diferencias entre los metámeros, o si más bien es una propiedad emergente del organismo. Finalmente, las mediciones de los especímenes de herbario se compararon para probar si el sistema vascular de las lianas les permite tener hojas más anchas con un diámetro parecido de tallo. Las respuestas de estas preguntas avanzan en el conocimiento que se tiene sobre el origen de una de los más importantes generadores de diversidad en las plantas: el hábito trepador. |
---|