La relevancia del modelo de piedra, papel o tijera en la preservación de biodiversidad
La biodiversidad desempeña un papel esencial en la estabilidad de los ecosistemas, proporcionando a las especies las herramientas necesarias para sobrevivir, adaptarse y responder a cambios ambientales. En este proyecto se evaluó el modelo de piedra, papel o tijera en el contexto de la preservación...
- Autores:
-
González López, Olga Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73882
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73882
- Palabra clave:
- Biodiversidad
Evolución
Teoría de juegos
Teoría de juegos evolutiva
Dominancia cíclica
Proceso de Moran
Física
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La biodiversidad desempeña un papel esencial en la estabilidad de los ecosistemas, proporcionando a las especies las herramientas necesarias para sobrevivir, adaptarse y responder a cambios ambientales. En este proyecto se evaluó el modelo de piedra, papel o tijera en el contexto de la preservación de la biodiversidad, evaluando la probabilidad de fijación de especies en este juego mediante enfoques analíticos y simulaciones con nashpy. Se derivaron conclusiones importantes del análisis computacional, destacando la influencia de la estabilidad del equilibrio de Nash en la fijación de especies. La comparación entre modelos analíticos y computacionales reveló una mayor precisión en este último para intensidades de selección bajas. Además, se exploraron fenómenos como la deriva genética, la variabilidad en los pagos y la relación entre estabilidad del juego y propagación del ruido. Un segundo análisis reprodujo resultados experimentales, demostrando la generación de ciclos de dominancia poblacional en presencia de flujos constantes de individuos con distintas estrategias. La estabilidad del equilibrio de juego influyó en periodos de oscilación más prolongados, y la ventaja inicial de una especie no afectó la coexistencia. Se sugirió la existencia de competencia intraespecífica, similar al modelo de Lotka-Volterra. |
---|