Filogeografía del mono araña café (Ateles hybridus): influencia del aislamiento geográfico sobre la estructura genética de poblaciones en Colombia y Venezuela
El mono araña café (Ateles hybridus) es un primate endémico de Colombia y Venezuela, que se encuentra en peligro crítico de extinción debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Actualmente, existe un debate en torno al reconocimiento de sus dos subespecies distribuidas en banc...
- Autores:
-
Rincón Blanco, Julieth Zamara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73760
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73760
- Palabra clave:
- Biogeografía
Barreras geográficas
Aislamiento por distancia
Relaciones filogenéticas
Marcadores mitocondriales
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El mono araña café (Ateles hybridus) es un primate endémico de Colombia y Venezuela, que se encuentra en peligro crítico de extinción debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Actualmente, existe un debate en torno al reconocimiento de sus dos subespecies distribuidas en bancos opuestos del río Magdalena: A. h. brunneus, que tiene un pelaje café oscuro, y A. h. hybridus, con un pelaje café oscuro más intenso. Análisis genéticos con marcadores mitocondriales indican que ha existido flujo genético entre las poblaciones de cada orilla del río. En este contexto, el presente estudio evaluó la influencia de las barreras geográficas y el aislamiento por distancia sobre la estructura genética de A. hybridus en Colombia y Venezuela, mediante el análisis de secuencias del gen citocromo c oxidasa subunidad II y la región hipervariable 1 de la sección mitocondrial D-loop. Por medio de este enfoque, se encontró que no existe una estructura genética fuerte entre las poblaciones estudiadas. Esto implica que el río Magdalena, las Cordilleras Oriental y de Mérida, y el aislamiento por distancia, no han actuado como barreras completas para el flujo genético en esta especie. Asimismo, de acuerdo con los análisis realizados en este estudio, no existe monofila reciproca entre las secuencias de las regiones geográficas estudiadas, como tampoco entre las subespecies definidas. Por lo tanto, se destaca la pertinencia de realizar una revisión de la clasificación subespecífica de este primate. |
---|