Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola

Este informe tiene como propósito mostrar mediante la triangulación de marcos de referencia claves; la validación de proyecto de grado que tiene como objetivo, la elaboración de herramientas, que prevengan la incidencia de enfermedades profesionales en la fase de corte del proceso productivo del sec...

Full description

Autores:
Peña Prieto, Duvis Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/25826
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/25826
Palabra clave:
Herramientas agrícolas - Diseño - Colombia
Tecnología agrícola - Investigaciones - Colombia
Instrumentos agrícolas - Diseño - Colombia
Floricultura - Herramientas - Diseño
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_248f414165152428f7651d72c755bf4a
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/25826
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales Silva, Leonardo Fabio51fc411b-43a7-47be-a88c-8520f55a4a0c400Peña Prieto, Duvis Rocio437e546a-8390-4597-94e1-68412dc9af555002018-10-03T10:50:40Z2018-10-03T10:50:40Z2006http://hdl.handle.net/1992/25826u281689.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este informe tiene como propósito mostrar mediante la triangulación de marcos de referencia claves; la validación de proyecto de grado que tiene como objetivo, la elaboración de herramientas, que prevengan la incidencia de enfermedades profesionales en la fase de corte del proceso productivo del sector floricultor. Para esto, se encasillo la información en cuatro marcos de referencia, en los que se analiza el mercado, la industria, los riesgos para la salud y las características etnográficas de la población en la cual se va a intervenir. La estructura de cada uno de ellos consta de tres columnas; la primera; donde se hace una descripción general del contexto en el que se encuentra el factor que se estudia; la segunda es un análisis donde se establecen sinergias y relaciones entre los datos descritos anteriormente, para poder elaborar conclusiones y la tercera en la que se deducen observaciones, que apoyan o determinan la evolución del proyecto...Diseñador IndustrialPregrado33 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaIntervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícolaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPHerramientas agrícolas - Diseño - ColombiaTecnología agrícola - Investigaciones - ColombiaInstrumentos agrícolas - Diseño - ColombiaFloricultura - Herramientas - DiseñoDiseñoPublicationORIGINALu281689.pdfapplication/pdf7168488https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6922a4b6-cc5e-47ad-9d2a-49cdf3d3c36f/downloadbe758ea3e32fd8919b65d7c43eba9a1bMD51THUMBNAILu281689.pdf.jpgu281689.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9988https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/21656aa2-3984-4159-9d4b-e562434bfcd1/download0154d79bca8d3f1ee353df4f5db52a0fMD55TEXTu281689.pdf.txtu281689.pdf.txtExtracted texttext/plain33https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e00b2e12-f121-42af-9f93-4cd5e8ce9e93/downloadaad62841dead4c5f8d867cd3447c0161MD541992/25826oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/258262023-10-10 17:28:29.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
title Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
spellingShingle Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
Herramientas agrícolas - Diseño - Colombia
Tecnología agrícola - Investigaciones - Colombia
Instrumentos agrícolas - Diseño - Colombia
Floricultura - Herramientas - Diseño
Diseño
title_short Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
title_full Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
title_fullStr Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
title_full_unstemmed Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
title_sort Intervención del diseño industrial en los procesos de la cadena productiva del sector floricultor colombiano para reducir el índice de enfermedades profesionales : cortair : herramienta neumática para la fase de corte en la cadena productiva florícola
dc.creator.fl_str_mv Peña Prieto, Duvis Rocio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Silva, Leonardo Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Prieto, Duvis Rocio
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Herramientas agrícolas - Diseño - Colombia
Tecnología agrícola - Investigaciones - Colombia
Instrumentos agrícolas - Diseño - Colombia
Floricultura - Herramientas - Diseño
topic Herramientas agrícolas - Diseño - Colombia
Tecnología agrícola - Investigaciones - Colombia
Instrumentos agrícolas - Diseño - Colombia
Floricultura - Herramientas - Diseño
Diseño
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Diseño
description Este informe tiene como propósito mostrar mediante la triangulación de marcos de referencia claves; la validación de proyecto de grado que tiene como objetivo, la elaboración de herramientas, que prevengan la incidencia de enfermedades profesionales en la fase de corte del proceso productivo del sector floricultor. Para esto, se encasillo la información en cuatro marcos de referencia, en los que se analiza el mercado, la industria, los riesgos para la salud y las características etnográficas de la población en la cual se va a intervenir. La estructura de cada uno de ellos consta de tres columnas; la primera; donde se hace una descripción general del contexto en el que se encuentra el factor que se estudia; la segunda es un análisis donde se establecen sinergias y relaciones entre los datos descritos anteriormente, para poder elaborar conclusiones y la tercera en la que se deducen observaciones, que apoyan o determinan la evolución del proyecto...
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-03T10:50:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-03T10:50:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/25826
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u281689.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/25826
identifier_str_mv u281689.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 33 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6922a4b6-cc5e-47ad-9d2a-49cdf3d3c36f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/21656aa2-3984-4159-9d4b-e562434bfcd1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e00b2e12-f121-42af-9f93-4cd5e8ce9e93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be758ea3e32fd8919b65d7c43eba9a1b
0154d79bca8d3f1ee353df4f5db52a0f
aad62841dead4c5f8d867cd3447c0161
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111848413659136