Evidencia reciente sobre la relación de la curva de rendimientos de Svensson y factores macroeconómicos

Este trabajo relaciona la curva de rendimientos, descompuesta en variables latentes por medio de la metodología de Svensson(1994), de los TES tipo B Colombianos con factores macroeconómicos como la desviación estándar de las expectativas de inflación a un año, la tasa de interés pasiva representada...

Full description

Autores:
Moreno Laverde, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45846
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45846
Palabra clave:
Tasa de retorno
Análisis estadístico multivariable
Pronóstico de la economía
Cambio exterior
Macroeconomía
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo relaciona la curva de rendimientos, descompuesta en variables latentes por medio de la metodología de Svensson(1994), de los TES tipo B Colombianos con factores macroeconómicos como la desviación estándar de las expectativas de inflación a un año, la tasa de interés pasiva representada por la tasa de referencia DTF, el indice de actividad económica(ISIC) y la tasa de cambio TRM, esto por medio de un modelo VAR, sus funciones de impulso respuesta, descomposición de la varianza y causalidad de Granger para el periodo comprendido entre 2008-2018 con el fin de encontrar evidencia sobre la magnitud y dirección de la dinámica de estas variables.