Confluencias en el vacío
"El agua en Bogotá es una de las infraestructuras que organiza la ciudad y la arquitectura. En Bogotá llueve siempre cantidades extenuantes, los cerros acumulan en los páramos que contiene; esa lluvia desbordada, luego, las quebradas reparten el último respiro cristalino del agua, para que fina...
- Autores:
-
Delgado Estrada, Sofía Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39228
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39228
- Palabra clave:
- Agua y arquitectura
Arquitectura y medio ambiente
Espacio público
Arquitectura del paisaje urbano
Diseño arquitectónico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_23320effaeb6c65c6dc571573d56885b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39228 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Confluencias en el vacío |
title |
Confluencias en el vacío |
spellingShingle |
Confluencias en el vacío Agua y arquitectura Arquitectura y medio ambiente Espacio público Arquitectura del paisaje urbano Diseño arquitectónico Arquitectura |
title_short |
Confluencias en el vacío |
title_full |
Confluencias en el vacío |
title_fullStr |
Confluencias en el vacío |
title_full_unstemmed |
Confluencias en el vacío |
title_sort |
Confluencias en el vacío |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Estrada, Sofía Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Jaramillo, Lorenzo Blanco Chaparro, Alba Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Estrada, Sofía Elizabeth |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Salazar Ferro, Camilo Motta, Caroline Mosquera Iragorri, Manuela |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Agua y arquitectura Arquitectura y medio ambiente Espacio público Arquitectura del paisaje urbano Diseño arquitectónico |
topic |
Agua y arquitectura Arquitectura y medio ambiente Espacio público Arquitectura del paisaje urbano Diseño arquitectónico Arquitectura |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
description |
"El agua en Bogotá es una de las infraestructuras que organiza la ciudad y la arquitectura. En Bogotá llueve siempre cantidades extenuantes, los cerros acumulan en los páramos que contiene; esa lluvia desbordada, luego, las quebradas reparten el último respiro cristalino del agua, para que finalmente, las pocas bifurcaciones que nacen de las quebradas, se conviertan en ríos que corren pendiente abajo, con la mala suerte de ser canalizados para finalizar su camino en el casi muerto río Bogotá. La arquitectura por su parte, construye sus detalles sin aprovechar al agua en su totalidad. Quiere sacarla, evitarla a toda costa; para que como resultado la ciudad siempre la vea como un problema y no como una oportunidad. Básicamente, se ejecuta una arquitectura que prohíbe una relación placentera con el agua cuando le da la espalda. Estas son algunas reflexiones que nacen a partir de análizar al vestigio del agua en la arquitectura de la ciudad. El vestigio es uno de los conceptos que dan incio al proyecto, que gracias a sus reflexiones da pistas para la aproximación a un lugar, a unas intenciones y a un proceso. Así empieza a desarrollarse una idea, que con la ayuda de herramientas como la fotografía, el arte y el dibujo, va estructurandose hasta convertirse en una propuesta arquitectónica que reflexiona sobre el agua en Bogotá. A partir de estas reflexiones, se observa que es la arquitectura la que se propone a través de las relaciones con el espacio, la historia, la infraestructura existente, la topografía, darle al agua una oportunidad para ser el centro de todo, de que concrete su existencia en el espacio, desde el vacio creando consciencia en los habitantes que entran a relacionarse con ella. Así es como el proyecto se situa en un lugar que obedece al trazado del agua en la tierra y se olvida de una retícula de ciudad que no hace más que ignorarlo. Desde el análisis, el concepto y unas intenciones de enaltecimiento, las convergencias son ese lugar a retratar."Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:07:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39228 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821119.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39228 |
identifier_str_mv |
u821119.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
220 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Arquitectura |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/72972e0c-3c7b-4718-a6cd-a7c8d65fb88c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/23e94ea3-cc71-48ae-97b7-9eaa30406e73/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e3f3ca4c-25a8-47ed-a520-31616e51ff2a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4cc4ff163a099ce02ff783cfc5158af e302943f7b0ce07a317fda085cc468f5 7f1988976cb11545debd830eaec9d755 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927798389800960 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Jaramillo, Lorenzo507ef413-2113-44a2-a8f0-1db65c9a62ba400Blanco Chaparro, Alba Carolinavirtual::14685-1Delgado Estrada, Sofía Elizabeth6392e076-cd6b-4488-a2d0-4f251584a1ca500Salazar Ferro, CamiloMotta, CarolineMosquera Iragorri, Manuela2020-06-10T16:07:01Z2020-06-10T16:07:01Z2018http://hdl.handle.net/1992/39228u821119.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El agua en Bogotá es una de las infraestructuras que organiza la ciudad y la arquitectura. En Bogotá llueve siempre cantidades extenuantes, los cerros acumulan en los páramos que contiene; esa lluvia desbordada, luego, las quebradas reparten el último respiro cristalino del agua, para que finalmente, las pocas bifurcaciones que nacen de las quebradas, se conviertan en ríos que corren pendiente abajo, con la mala suerte de ser canalizados para finalizar su camino en el casi muerto río Bogotá. La arquitectura por su parte, construye sus detalles sin aprovechar al agua en su totalidad. Quiere sacarla, evitarla a toda costa; para que como resultado la ciudad siempre la vea como un problema y no como una oportunidad. Básicamente, se ejecuta una arquitectura que prohíbe una relación placentera con el agua cuando le da la espalda. Estas son algunas reflexiones que nacen a partir de análizar al vestigio del agua en la arquitectura de la ciudad. El vestigio es uno de los conceptos que dan incio al proyecto, que gracias a sus reflexiones da pistas para la aproximación a un lugar, a unas intenciones y a un proceso. Así empieza a desarrollarse una idea, que con la ayuda de herramientas como la fotografía, el arte y el dibujo, va estructurandose hasta convertirse en una propuesta arquitectónica que reflexiona sobre el agua en Bogotá. A partir de estas reflexiones, se observa que es la arquitectura la que se propone a través de las relaciones con el espacio, la historia, la infraestructura existente, la topografía, darle al agua una oportunidad para ser el centro de todo, de que concrete su existencia en el espacio, desde el vacio creando consciencia en los habitantes que entran a relacionarse con ella. Así es como el proyecto se situa en un lugar que obedece al trazado del agua en la tierra y se olvida de una retícula de ciudad que no hace más que ignorarlo. Desde el análisis, el concepto y unas intenciones de enaltecimiento, las convergencias son ese lugar a retratar."Tomado del Formato de Documento de Grado."Water in Bogotá is one of the infrastructures organized by the city and architecture. In Bogota rains always strenuous amounts, the hills accumulate in the páramos that it contains; that overflowing rain, then, the streams share the last crystalline respite of the water, so that finally, the few bifurcations that are born from the ravines, turn into rivers that run downhill, with the bad luck of being channeled to finish their journey in the almost dead Bogotá river. Architecture, for its part, constructs its details without taking full advantage of the water. He wants to get it out, avoid it at all costs; so that as a result the city always sees it as a problem and not as an opportunity. Basically, an architecture is executed that forbids a pleasant relationship with water when it turns its back on you. These are some reflections that are born from analyzing the vestige of water in the architecture of the city. The vestige is one of the concepts that give birth to the project, which thanks to its reflections gives clues to the approach to a place, to some intentions and to a process. This is how an idea begins to develop, which with the help of tools such as photography, art and drawing, is structured to become an architectural proposal that reflects on water in Bogotá. From these reflections, it is observed that it is architecture that is proposed through relationships with space, history, existing infrastructure, topography, giving water an opportunity to be the center of everything, of concrete its existence in space, from the void creating consciousness in the inhabitants who enter to relate to it. This is how the project is located in a place that obeys the trace of water on earth and forgets a grid of a city that does nothing but ignore it. From the analysis, the concept and some intentions of exaltation, the convergences are that place to portray."--Tomado del Formato de Documento de Grado.ArquitectoPregrado220 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitecturainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaConfluencias en el vacíoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAgua y arquitecturaArquitectura y medio ambienteEspacio públicoArquitectura del paisaje urbanoDiseño arquitectónicoArquitecturaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=IRvUcLMAAAAJvirtual::14685-10000-0001-6512-4408virtual::14685-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001591974virtual::14685-177976410-7fc6-4624-b44f-858d5789894dvirtual::14685-177976410-7fc6-4624-b44f-858d5789894dvirtual::14685-1ORIGINALu821119.pdfapplication/pdf63965615https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/72972e0c-3c7b-4718-a6cd-a7c8d65fb88c/downloadc4cc4ff163a099ce02ff783cfc5158afMD51THUMBNAILu821119.pdf.jpgu821119.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14992https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/23e94ea3-cc71-48ae-97b7-9eaa30406e73/downloade302943f7b0ce07a317fda085cc468f5MD53TEXTu821119.pdf.txtu821119.pdf.txtExtracted texttext/plain96206https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e3f3ca4c-25a8-47ed-a520-31616e51ff2a/download7f1988976cb11545debd830eaec9d755MD541992/39228oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/392282024-03-13 15:15:55.102http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |