Más allá del talento: Poder económico y reconocimiento artístico en Miguel Ángel y Roberto Pizano

En esta monografía exploro la importancia de considerar factores externos, específicamente el dinero, más allá del talento y el esfuerzo del artista, en consonancia con la crítica a la meritocracia moderna expuesta por Jo Littler. Para ello, analizo la vida de dos casos de estudio: Miguel Ángel Buon...

Full description

Autores:
López Saldarriaga, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76314
Palabra clave:
Poder
Familia
Economía
Miguel Ángel
Roberto Pizano
Contexto socieconómico
Élite
Bogotá
Florencia
Mecenazgo
Éxito
Riqueza
Reconocimiento
Meritocracia
Nobleza
Privilegio
Arte
Historia
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En esta monografía exploro la importancia de considerar factores externos, específicamente el dinero, más allá del talento y el esfuerzo del artista, en consonancia con la crítica a la meritocracia moderna expuesta por Jo Littler. Para ello, analizo la vida de dos casos de estudio: Miguel Ángel Buonarroti y Roberto Pizano, con el objetivo de determinar la relevancia que tuvo el poder económico en sus trayectorias, ya sea a través de sus familias o del lugar en que nacieron, donde se generaron las oportunidades artísticas vinculadas a estos contextos. Finalmente, concluyo que el poder económico fue un factor clave para el desarrollo artístico y, en consecuencia, para el reconocimiento que ambos recibieron en vida.