Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales
Este libro analiza el complicado y disímil lenguaje de los investigadores sociales y de los problemas que acarrea su práctica en estas comunidades de conocimiento. Particularmente, se enfoca en el lenguaje usado para dar cuenta de las experiencias de investigación. A este lenguaje puede denominársel...
- Autores:
-
Masías Núñez, Rodolfo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/26225
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/26225
- Palabra clave:
- Metodología en ciencias sociales
Gastronomía
Ciencias sociales
Investigación social
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_21a82f21b9c0da85143425c7d76fbb3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/26225 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Masías Núñez, Rodolfof5b40002-103d-40ee-8b6a-d26583073f115002018-10-15T16:47:22Z2018-10-15T16:47:22Z2008http://hdl.handle.net/1992/2622510.57784/1992/26225instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este libro analiza el complicado y disímil lenguaje de los investigadores sociales y de los problemas que acarrea su práctica en estas comunidades de conocimiento. Particularmente, se enfoca en el lenguaje usado para dar cuenta de las experiencias de investigación. A este lenguaje puede denominársele, por comodidad, ?lenguaje de la investigación?, enunciación menos polémica que ?lenguaje de metodología?; siempre que se admita que comprende no un campo monolítico, como todavía se cree, sino variaciones que estriban en concepciones divergentes sobre lo que significa investigar. El lector encontrará 183 términos y locuciones usadas en ciencias sociales. Es un conjunto lingüístico de los investigadores sociales, que se caracteriza por su uso ambiguo y elasticidad confusa (hipótesis, objeto de estudio, problema de investigación), o porque causa desconciertos recurrentes de aplicación (diseño de investigación, proyecto de investigación, objetivo general), o porque expresa conceptos distintos con similares formulaciones (marco teórico, literatura, justificación de la investigación) o, también, porque pertenece a determinadas identidades paradigmáticas, desde el punto de vista de Kuhn, donde sólo allí tiene lógica (validez, replicabilidad, medición). La labor de investigación desarrollada consistió en analizar esos términos y locuciones, interpretarlos, ubicarlos en un contexto particular de sentido, detectar sus aplicaciones, explicarlos con ejemplos, prevenir sus posibles acepciones y llamar la atención sobre sus límites341 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios GlobalesPalabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias socialesLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBMetodología en ciencias socialesGastronomíaCiencias socialesInvestigación socialCiencia PolíticaPublicationORIGINALu337748.pdfapplication/pdf1920212https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3c5a458b-938b-412c-b5bc-1b690fe18bab/downloaddf4755e9e91cd206eb5dd5f589f5916cMD51TEXTu337748.pdf.txtu337748.pdf.txtExtracted texttext/plain456506https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6798a14f-9c20-4a4b-a3e7-1a8e26b7c56d/downloadd3ae127d26b65e035104d891189050fcMD54THUMBNAILu337748.pdf.jpgu337748.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg674https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bddbb550-ea3f-4206-b780-82a8af41eb01/downloada3dfa82df5b3b10a6129359d0b53700eMD551992/26225oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/262252024-09-10 11:41:47.738http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
title |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
spellingShingle |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales Metodología en ciencias sociales Gastronomía Ciencias sociales Investigación social Ciencia Política |
title_short |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
title_full |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
title_fullStr |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
title_sort |
Palabras graves, palabras rebeldes : léxico de la investigación en ciencias sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Masías Núñez, Rodolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Masías Núñez, Rodolfo |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Metodología en ciencias sociales Gastronomía Ciencias sociales Investigación social |
topic |
Metodología en ciencias sociales Gastronomía Ciencias sociales Investigación social Ciencia Política |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
description |
Este libro analiza el complicado y disímil lenguaje de los investigadores sociales y de los problemas que acarrea su práctica en estas comunidades de conocimiento. Particularmente, se enfoca en el lenguaje usado para dar cuenta de las experiencias de investigación. A este lenguaje puede denominársele, por comodidad, ?lenguaje de la investigación?, enunciación menos polémica que ?lenguaje de metodología?; siempre que se admita que comprende no un campo monolítico, como todavía se cree, sino variaciones que estriban en concepciones divergentes sobre lo que significa investigar. El lector encontrará 183 términos y locuciones usadas en ciencias sociales. Es un conjunto lingüístico de los investigadores sociales, que se caracteriza por su uso ambiguo y elasticidad confusa (hipótesis, objeto de estudio, problema de investigación), o porque causa desconciertos recurrentes de aplicación (diseño de investigación, proyecto de investigación, objetivo general), o porque expresa conceptos distintos con similares formulaciones (marco teórico, literatura, justificación de la investigación) o, también, porque pertenece a determinadas identidades paradigmáticas, desde el punto de vista de Kuhn, donde sólo allí tiene lógica (validez, replicabilidad, medición). La labor de investigación desarrollada consistió en analizar esos términos y locuciones, interpretarlos, ubicarlos en un contexto particular de sentido, detectar sus aplicaciones, explicarlos con ejemplos, prevenir sus posibles acepciones y llamar la atención sobre sus límites |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-15T16:47:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-15T16:47:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/26225 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/26225 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/26225 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/26225 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
341 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3c5a458b-938b-412c-b5bc-1b690fe18bab/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6798a14f-9c20-4a4b-a3e7-1a8e26b7c56d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bddbb550-ea3f-4206-b780-82a8af41eb01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df4755e9e91cd206eb5dd5f589f5916c d3ae127d26b65e035104d891189050fc a3dfa82df5b3b10a6129359d0b53700e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927672454774784 |