Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero

El presente artículo es resultado de una investigación cuyo propósito consistió en determinar si el microcrédito está cumpliendo con el objetivo que dio lugar a su inserción al mundo jurídico colombiano en los años ochenta. En concreto, si las normas que regulan el microcrédito están logrando su fin...

Full description

Autores:
Ñungo Manrique, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75741
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75741
Palabra clave:
Microcredito
Derecho
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_1ef301ed3310754f1f17328413930d6a
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75741
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
title Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
spellingShingle Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
Microcredito
Derecho
title_short Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
title_full Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
title_fullStr Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
title_full_unstemmed Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
title_sort Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero
dc.creator.fl_str_mv Ñungo Manrique, Juan Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montoya Blandón, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ñungo Manrique, Juan Felipe
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Giraldo Bustamante, Carlos Julio
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Microcredito
topic Microcredito
Derecho
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Derecho
description El presente artículo es resultado de una investigación cuyo propósito consistió en determinar si el microcrédito está cumpliendo con el objetivo que dio lugar a su inserción al mundo jurídico colombiano en los años ochenta. En concreto, si las normas que regulan el microcrédito están logrando su finalidad social y económica o, por lo contrario, está siendo un mecanismo para entorpecer el principio fundamental del microcrédito que es la inclusión financiera.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-28T19:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-28T19:49:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75741
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75741
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Al-Mamun, A., Malarvizhi, C.A., Hossain, S. y Tan, S. (2012). Examining the Effect of Microcredit on Poverty in Malaysia. ASEAN Economic Bulletin, 29 (1), 15-28.
Asobancaria (2018). ¿Qu´e es el microcrédito? Recuperado de: http: //www.asobancaria.com/sabermassermas/que-es-el-microcredito/.
Asomicrofinanzas y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) (2016). Alertas de Sobreendeudamiento - Informe Integral. Bogotá.
Banca de las Oportunidades y Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) (2017). Reporte de Inclusión financiera 2017. Bogotá.
Banco de la República, Ministerio de Agricultura y Finagro (2010). Situación actual del microcrédito en Colombia: características y experiencias. Bogotá.
Banco de la República de Colombia (2013). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.
Banco de la República de Colombia (2016). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.
Banco de la República de Colombia (2017). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.
Banco de la República de Colombia (2018). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.
Banco Mundial (2013). Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros. Washington D.C.
Bernal, R. y Peña, X. (2011). Guía práctica para la evaluación de impacto: Guía práctica para la evaluación de impacto. Bogotá: Universidad de los Andes.
Botero, L. (2018). Presentación Comportamiento Sector Financiero. Recuperado de: https://www.superfinanciera. gov.co/descargas/institucional/pubFile1031121/20180425 preseminariomacroeconomicoanif.pptx
Castillo. J & Sánchez. 2010. La heterogeneidad del Microcrédito en el sector financiero regulado peruano. Recuperado: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2011-02-09.pdf.
Confecámaras (2016). Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia.
Ministerio de Hacienda (2016). Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en Colombia. Recuperado de: http://www.minhacienda. gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS% 2FP MHCP WCC-041673%2F%2FidcPrimaryFile&revision= latestreleased
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2016). Las mujeres son la clave para lograr un mundo sin hambre ni pobreza. Roma.
Paint. S. (2009). El sector de las microfinanzas en el Perú: Oportunidades, retos y estrategias de empoderamiento desde una perspectiva de Género. Recuperado: https://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/mfg-es-documento-el-sector-de-las-microfinanzas-en-el-peru-2009.pdf.
Superintendencia de Banca, Seguros. (2018). Microfinanzas: un análisis de experiencia y alternativas de regulación.
Estrada. D. & Hernández. A. (2019). Situación actual e impacto del microcrédito en Colombia. Recuperado: file:///C:/Users/Juan%20Felipe%20%C3%91ungo/Downloads/Situaci%C3%B3n%20actual%20e%20impacto%20del%20microcr%C3%A9dito%20en%20Colombiaweb%20(6).pdf.
Rhyne, E. y Holt, S. (1994). Women INF Finance and Enterprise Development. Education and Social Policy Department. Discussion Paper 40. Washington: Banco Mundial.
Werling, M. (2018). Las Tasas de Interés en el Sector de Microcrédito en Colombia. Bogotá: Sparkassenstiftung fur Internationale Koope- ¨ ration.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07207ec1-b7de-4a47-86af-6879c76ed62b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/189057b2-b21b-460f-b3a3-daab1eed75f9/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0bf285ac-1b72-4b0b-be2b-c30b0a2b570d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fafe5d29-d04d-49c6-a74b-ff68acc84284/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cce7f277-44d6-4e0e-963a-d2ecd25735dc/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fbd80f13-ce4d-44ee-a2da-9b2bf10d5394/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/35fedef9-6d09-4d0a-9b39-1445ca9e9b72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
25a3ff7bdb105021151d383d5ba23067
a6538b171189a21f5dc8925ede72878a
d1dea4679a756547283571dbb6719ae1
7030c1d6a176d95b9599a7efdef5d06b
fcbde7b2945bd98812ad55fef0cc5130
79a363cb2f5a053454776e4070b9b9d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927706946633728
spelling Montoya Blandón, Juan Carlosvirtual::22717-1Ñungo Manrique, Juan FelipeGiraldo Bustamante, Carlos Julio2025-01-28T19:49:37Z2025-01-28T19:49:37Z2020-07-20https://hdl.handle.net/1992/75741instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente artículo es resultado de una investigación cuyo propósito consistió en determinar si el microcrédito está cumpliendo con el objetivo que dio lugar a su inserción al mundo jurídico colombiano en los años ochenta. En concreto, si las normas que regulan el microcrédito están logrando su finalidad social y económica o, por lo contrario, está siendo un mecanismo para entorpecer el principio fundamental del microcrédito que es la inclusión financiera.Pregrado24 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de Derechohttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financieroTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMicrocreditoDerechoAl-Mamun, A., Malarvizhi, C.A., Hossain, S. y Tan, S. (2012). Examining the Effect of Microcredit on Poverty in Malaysia. ASEAN Economic Bulletin, 29 (1), 15-28.Asobancaria (2018). ¿Qu´e es el microcrédito? Recuperado de: http: //www.asobancaria.com/sabermassermas/que-es-el-microcredito/.Asomicrofinanzas y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) (2016). Alertas de Sobreendeudamiento - Informe Integral. Bogotá.Banca de las Oportunidades y Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) (2017). Reporte de Inclusión financiera 2017. Bogotá.Banco de la República, Ministerio de Agricultura y Finagro (2010). Situación actual del microcrédito en Colombia: características y experiencias. Bogotá.Banco de la República de Colombia (2013). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.Banco de la República de Colombia (2016). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.Banco de la República de Colombia (2017). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.Banco de la República de Colombia (2018). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia. Bogotá.Banco Mundial (2013). Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros. Washington D.C.Bernal, R. y Peña, X. (2011). Guía práctica para la evaluación de impacto: Guía práctica para la evaluación de impacto. Bogotá: Universidad de los Andes.Botero, L. (2018). Presentación Comportamiento Sector Financiero. Recuperado de: https://www.superfinanciera. gov.co/descargas/institucional/pubFile1031121/20180425 preseminariomacroeconomicoanif.pptxCastillo. J & Sánchez. 2010. La heterogeneidad del Microcrédito en el sector financiero regulado peruano. Recuperado: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2011-02-09.pdf.Confecámaras (2016). Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia.Ministerio de Hacienda (2016). Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en Colombia. Recuperado de: http://www.minhacienda. gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS% 2FP MHCP WCC-041673%2F%2FidcPrimaryFile&revision= latestreleasedOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2016). Las mujeres son la clave para lograr un mundo sin hambre ni pobreza. Roma.Paint. S. (2009). El sector de las microfinanzas en el Perú: Oportunidades, retos y estrategias de empoderamiento desde una perspectiva de Género. Recuperado: https://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/mfg-es-documento-el-sector-de-las-microfinanzas-en-el-peru-2009.pdf.Superintendencia de Banca, Seguros. (2018). Microfinanzas: un análisis de experiencia y alternativas de regulación.Estrada. D. & Hernández. A. (2019). Situación actual e impacto del microcrédito en Colombia. Recuperado: file:///C:/Users/Juan%20Felipe%20%C3%91ungo/Downloads/Situaci%C3%B3n%20actual%20e%20impacto%20del%20microcr%C3%A9dito%20en%20Colombiaweb%20(6).pdf.Rhyne, E. y Holt, S. (1994). Women INF Finance and Enterprise Development. Education and Social Policy Department. Discussion Paper 40. Washington: Banco Mundial.Werling, M. (2018). Las Tasas de Interés en el Sector de Microcrédito en Colombia. Bogotá: Sparkassenstiftung fur Internationale Koope- ¨ ration.201224892Publicationfa79a428-4163-46ad-99b6-ea4478bbe201virtual::22717-1fa79a428-4163-46ad-99b6-ea4478bbe201virtual::22717-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07207ec1-b7de-4a47-86af-6879c76ed62b/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54ORIGINALAUTORIZACION TESIS 2 FIRMADA (1).pdfAUTORIZACION TESIS 2 FIRMADA (1).pdfHIDEapplication/pdf343177https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/189057b2-b21b-460f-b3a3-daab1eed75f9/download25a3ff7bdb105021151d383d5ba23067MD55Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero.pdfEvaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero.pdfapplication/pdf332996https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0bf285ac-1b72-4b0b-be2b-c30b0a2b570d/downloada6538b171189a21f5dc8925ede72878aMD56TEXTAUTORIZACION TESIS 2 FIRMADA (1).pdf.txtAUTORIZACION TESIS 2 FIRMADA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1208https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fafe5d29-d04d-49c6-a74b-ff68acc84284/downloadd1dea4679a756547283571dbb6719ae1MD57Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero.pdf.txtEvaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero.pdf.txtExtracted texttext/plain63204https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cce7f277-44d6-4e0e-963a-d2ecd25735dc/download7030c1d6a176d95b9599a7efdef5d06bMD59THUMBNAILAUTORIZACION TESIS 2 FIRMADA (1).pdf.jpgAUTORIZACION TESIS 2 FIRMADA (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11309https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fbd80f13-ce4d-44ee-a2da-9b2bf10d5394/downloadfcbde7b2945bd98812ad55fef0cc5130MD58Evaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero.pdf.jpgEvaluaciones críticas sobre el régimen legal del microcrédito en Colombia, desde el reporte rendido por instituciones del mercado financiero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8867https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/35fedef9-6d09-4d0a-9b39-1445ca9e9b72/download79a363cb2f5a053454776e4070b9b9d7MD5101992/75741oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/757412025-03-05 09:52:40.49https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K