Fútbol como política pública para la migración: reflexiones sobre el fútbol como la comunidad imaginada más grande del mundo

El fútbol es el deporte más importante del mundo y cuenta con unas características específicas que le permiten funcionar como una poderosa herramienta de integración social ante un fenómeno migratorio. Teniendo en cuenta la definición de "comunidades imaginadas" por parte de Benedict Ander...

Full description

Autores:
Vargas Urquijo, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39173
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39173
Palabra clave:
Nacionalismo y cultura
Fútbol
Poder (Ciencias sociales)
Sociología política
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:El fútbol es el deporte más importante del mundo y cuenta con unas características específicas que le permiten funcionar como una poderosa herramienta de integración social ante un fenómeno migratorio. Teniendo en cuenta la definición de "comunidades imaginadas" por parte de Benedict Anderson, este artículo expone que las características que hacen al fútbol un deporte capaz de construir la comunidad imaginada más grande del planeta son: su carácter de espectáculo, su alta rentabilidad que garantiza la presencia de actores en las industrias mercantiles y de medios de comunicación masiva, su popularidad, su destreza para eliminar una barrera de comunicación, el idioma y su replicabilidad en contextos de pobreza. Se emplea una revisión de literatura extensa y profunda como metodología para construir una teoría y se emplean ejemplos cualitativos e históricos que confirman que el fútbol es la comunidad imaginada más grande del mundo