Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno
"La falta de unidades disponibles al momento de una transfusión sanguínea y las patologías que pueden estar asociadas con éstas, fueron hechos que llevaron a la creación de los hemosustitutos, sustancias que pretenden suplir la función de la hemoglobina de transportar oxígeno. Los de interés pa...
- Autores:
-
Luengas Carrillo, Yissel Maryury
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34399
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34399
- Palabra clave:
- Sustitutos sanguíneos
Emulsiones
Liofilización
Transporte de oxígeno (Fisiología)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_1e90c587b78e48f8176fac64ee7ecf7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34399 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
title |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
spellingShingle |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno Sustitutos sanguíneos Emulsiones Liofilización Transporte de oxígeno (Fisiología) Ingeniería |
title_short |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
title_full |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
title_fullStr |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
title_full_unstemmed |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
title_sort |
Estudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno |
dc.creator.fl_str_mv |
Luengas Carrillo, Yissel Maryury |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Solano, Óscar Alberto Briceño Triana, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luengas Carrillo, Yissel Maryury |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Cruz Jiménez, Juan Carlos Rincón, Ismael |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Sustitutos sanguíneos Emulsiones Liofilización Transporte de oxígeno (Fisiología) |
topic |
Sustitutos sanguíneos Emulsiones Liofilización Transporte de oxígeno (Fisiología) Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"La falta de unidades disponibles al momento de una transfusión sanguínea y las patologías que pueden estar asociadas con éstas, fueron hechos que llevaron a la creación de los hemosustitutos, sustancias que pretenden suplir la función de la hemoglobina de transportar oxígeno. Los de interés para este estudio son las emulsiones perfluorocarbonadas, específicamente las de perfluoro-octilbromuro (PFOB). En este proyecto, se estudió la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFOB con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno, dividiendo la metodología en 3 fases: la primera, consistió en el análisis de la interacción biológica (biocompatibilidad y hemocompatibilidad); en la segunda se evaluó el transporte de oxígeno por medio de la medición de la presión parcial de oxígeno (pO2); y en la última fase, se evaluó un producto liofilizado de la emulsión de PFOB para estudiar su estabilidad en el tiempo por medio del seguimiento de sus propiedades fisicoquímicas. Como resultados, en la primera fase se encontró que la emulsión de PFOB no es citotóxica, ni hemolítica y tampoco genera alteraciones en el proceso de coagulación. En la segunda fase, se comprobó que la emulsión de PFOB tiene una mayor captación de oxígeno en comparación con la hemoglobina presente en la sangre, dado que después de 60 minutos de burbujeo de oxígeno se obtuvo una mayor pO2. Por último, para el producto liofilizado es necesario mejorar su formulación agregando crioprotectores, con el fin de tener una mayor estabilidad de sus propiedades fisicoquímicas. En conclusión, la emulsión de PFOB puede ser suministrada vía intravenosa debido a que no se evidenció que pueda generar coagulopatía, no tiene efecto en la lisis de los glóbulos rojos y no va producir necrosis, ni apoptosis de las células con las cuales interactúe; además cumple su función de transportar eficientemente el oxígeno y para mejorar la estabilidad del liofilizado es necesario el uso de crioprotectores."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:04:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:04:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34399 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807561.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34399 |
identifier_str_mv |
u807561.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
27 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Biomédica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2917e8a-3342-4325-828b-bb85d52723da/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6e690179-7132-423b-bece-b398f73c0a57/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f26a2ff7-ad29-440e-92c3-e746a21c1766/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1823210af4104351bc0834e22b22224d 978e96ca50425a05a599716b9469de88 aa012114b509d36daf0b0735177eed4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111752740536320 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Solano, Óscar Alberto3a4ed8d6-ada0-491c-bd9c-b21a8b183f27500Briceño Triana, Juan Carlosvirtual::4426-1Luengas Carrillo, Yissel Maryury96452b64-7190-4350-8d6d-aab3648e08a6500Cruz Jiménez, Juan CarlosRincón, Ismael2020-06-10T09:04:11Z2020-06-10T09:04:11Z2017http://hdl.handle.net/1992/34399u807561.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La falta de unidades disponibles al momento de una transfusión sanguínea y las patologías que pueden estar asociadas con éstas, fueron hechos que llevaron a la creación de los hemosustitutos, sustancias que pretenden suplir la función de la hemoglobina de transportar oxígeno. Los de interés para este estudio son las emulsiones perfluorocarbonadas, específicamente las de perfluoro-octilbromuro (PFOB). En este proyecto, se estudió la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFOB con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno, dividiendo la metodología en 3 fases: la primera, consistió en el análisis de la interacción biológica (biocompatibilidad y hemocompatibilidad); en la segunda se evaluó el transporte de oxígeno por medio de la medición de la presión parcial de oxígeno (pO2); y en la última fase, se evaluó un producto liofilizado de la emulsión de PFOB para estudiar su estabilidad en el tiempo por medio del seguimiento de sus propiedades fisicoquímicas. Como resultados, en la primera fase se encontró que la emulsión de PFOB no es citotóxica, ni hemolítica y tampoco genera alteraciones en el proceso de coagulación. En la segunda fase, se comprobó que la emulsión de PFOB tiene una mayor captación de oxígeno en comparación con la hemoglobina presente en la sangre, dado que después de 60 minutos de burbujeo de oxígeno se obtuvo una mayor pO2. Por último, para el producto liofilizado es necesario mejorar su formulación agregando crioprotectores, con el fin de tener una mayor estabilidad de sus propiedades fisicoquímicas. En conclusión, la emulsión de PFOB puede ser suministrada vía intravenosa debido a que no se evidenció que pueda generar coagulopatía, no tiene efecto en la lisis de los glóbulos rojos y no va producir necrosis, ni apoptosis de las células con las cuales interactúe; además cumple su función de transportar eficientemente el oxígeno y para mejorar la estabilidad del liofilizado es necesario el uso de crioprotectores."--Tomado del Formato de Documento de Grado."The lack of available units at the time of a blood transfusion and the pathologies that associated with these, were facts that led to the creation of the blood substitutes, substances that claim to replace the function of hemoglobin to transport oxygen. The ones of interest for this study are the perfluorocarbonated emulsions, specifically those of perfluoro-octylbromide (PFOB). In this project, the stability and biological interaction of the PFOB emulsion mixture with blood was studied for its application as oxygen transporter, dividing the methodology into 3 phases: the first consisted in the analysis of the biological interaction (biocompatibility and hemocompatibility); in the second, the oxygen transport was evaluated by means of the measurement of the oxygen partial pressure (pO2); and in the last phase, a lyophilized product of the PFOB was evaluated to study its stability over time by monitoring its physicochemical properties. As a result, in the first phase it was found that the PFOB emulsion is not cytotoxic or haemolytic and does not generate alterations in the coagulation process either. In the second phase, it was found that the PFOB emulsion has a higher oxygen uptake compared to the hemoglobin present in the blood, since after 60 minutes of oxygen bubbling a higher pO2 was obtained. Finally, for the lyophilized product it is necessary to improve its formulation adding cryoprotectants, in order to have a greater stability of its physicochemical properties. In conclusion, the PFOB emulsion can be administered intravenously because it has not shown that it can generate coagulopathy, it has not effect on the lysis of red blood cells and it will not produce necrosis or apoptosis of the cells with which it interacts; It also fulfills its function of transporting the oxygen and to improve the stability of the lyophilisate the use of cryoprotectants is necessary"--Tomado del Formato de Documento de GradoMagíster en Ingeniería BiomédicaMaestría27 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería BiomédicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Biomédicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstudio de la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFBO con sangre para su aplicación como transportadora de oxígenoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSustitutos sanguíneosEmulsionesLiofilizaciónTransporte de oxígeno (Fisiología)IngenieríaPublicationa1afa9bf-acfa-4fd4-b002-806fa86cc367virtual::4426-1a1afa9bf-acfa-4fd4-b002-806fa86cc367virtual::4426-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000008320virtual::4426-1ORIGINALu807561.pdfapplication/pdf2024121https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2917e8a-3342-4325-828b-bb85d52723da/download1823210af4104351bc0834e22b22224dMD51THUMBNAILu807561.pdf.jpgu807561.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25124https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6e690179-7132-423b-bece-b398f73c0a57/download978e96ca50425a05a599716b9469de88MD55TEXTu807561.pdf.txtu807561.pdf.txtExtracted texttext/plain80204https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f26a2ff7-ad29-440e-92c3-e746a21c1766/downloadaa012114b509d36daf0b0735177eed4bMD541992/34399oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/343992024-03-13 12:41:12.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |