Informal financial cooperation in underprivileged communities using reinforcement learning
La toma de decisiones financieras es una de las tareas más complicadas en comunidades desfavorecidas debido a sus escasas habilidades financieras y a la falta servicios financieros y de salud que puedan ayudarlos cuando les ocurren eventos negativos impredecibles. Las estrategias de cooperación fina...
- Autores:
-
Zambrano Jacobo, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48658
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48658
- Palabra clave:
- Finanzas personales
Ahorro e inversión
Crédito
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | La toma de decisiones financieras es una de las tareas más complicadas en comunidades desfavorecidas debido a sus escasas habilidades financieras y a la falta servicios financieros y de salud que puedan ayudarlos cuando les ocurren eventos negativos impredecibles. Las estrategias de cooperación financiera basadas en asociaciones rotativas de ahorro y crédito se han convertido en una herramienta importante para enfrentar estos panoramas desafiantes. En este documento, proponemos varias metodologías para mejorar el rendimiento de estos esquemas de cooperación y políticas financieras individuales basadas en el aprendizaje por refuerzo. A través de simulaciones y análisis matemático, mostramos que las estrategias de cooperación, reguladas por políticas desarrolladas a partir de métodos de aprendizaje por refuerzo, pueden ser útiles en aquellos casos en los que los individuos no tienen una capacitación suficiente en la toma de decisiones financieras |
---|