Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual
"El presente plan de negocios no pretende estar cargado de teoría ni de exceso de planeación. Más bien es una ruta de acción practica para poder implementar un Mínimo Producto Viable y salir lo antes posible al mercado para entrar dentro del circuito de retroalimentación constante que se propon...
- Autores:
-
Buitrago Vallejo, Luis Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39064
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39064
- Palabra clave:
- Nuevas empresas
Realidad virtual
Desarrollo de recursos humanos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_1e1608141bc5d3a2226bc8ccc5ddb873 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39064 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
title |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
spellingShingle |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual Nuevas empresas Realidad virtual Desarrollo de recursos humanos Ingeniería |
title_short |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
title_full |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
title_fullStr |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
title_sort |
Plan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtual |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Vallejo, Luis Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montes Jiménez, Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago Vallejo, Luis Guillermo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Nuevas empresas Realidad virtual Desarrollo de recursos humanos |
topic |
Nuevas empresas Realidad virtual Desarrollo de recursos humanos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"El presente plan de negocios no pretende estar cargado de teoría ni de exceso de planeación. Más bien es una ruta de acción practica para poder implementar un Mínimo Producto Viable y salir lo antes posible al mercado para entrar dentro del circuito de retroalimentación constante que se propone en "El método Lean Startup", de Eric Ries. El equipo líder de VirtualMan lo integran Gabriel Vallejo, Luis Guillermo Buitrago y Talentu. Se unieron para crear sinergias desde sus fortalezas para aportar al propósito común del proyecto. En la construcción del proyecto se pretende tener un propósito superior que para este caso es "Desarrollar los talentos de las personas para que puedan cambiar el mundo". La realidad virtual ofrece unas soluciones de altísimo valor para las capacitaciones en habilidades blandas pues combina las fortalezas y minimiza las debilidades de las diferentes metodologías existentes al tener una alta efectividad y escalabilidad. Los factores más claves para desarrollar capacitación en habilidades blandas con realidad virtual son la calidad del diseño del ambiente virtual y los avatares, la posibilidad de tener reconocimiento de voz, tener métricas para medir el desempeño del usuario y entregarle retroalimentación en tiempo real a este. La propuesta de valor de VirtualMan es "desarrollamos a las personas para que se desempeñen al máximo", sus actividades clave son el desarrollo conceptual del producto, el desarrollo técnico del producto, la actividad comercial y el servicio pos-venta y el foco del segmento de mercado de VirtualMan es las empresas que están en el sector servicio y aquellas cuyo su negocio depende de un fuerte contacto con los clientes. Desde un punto de vista financiero, los factores claves de éxito de VirtualMan son que el costo marginal de desarrollar plataformas de RV será cada vez menor creando así economías de escala y el modelo SaaS que permite obtener ingresos de clientes por periodos de tiempo largos."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:01:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39064 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820899.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39064 |
identifier_str_mv |
u820899.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
39 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Anfes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d1de68f9-f030-49fd-9241-b354474c88c4/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/234a444f-dc43-4c82-96f8-da324e3773e0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/03679864-649a-426d-a48d-4249219da211/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a1fbd2815f29c3e5a99e1d775e79c04 b33597eb3ce143a02239227a3407ba2f b23a470c8dfd3feb0a329801da152a3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111919031058432 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montes Jiménez, Felipevirtual::12039-1Buitrago Vallejo, Luis Guillermodd996eb7-f24c-4978-9b8b-aae46d6131875002020-06-10T16:01:21Z2020-06-10T16:01:21Z2018http://hdl.handle.net/1992/39064u820899.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El presente plan de negocios no pretende estar cargado de teoría ni de exceso de planeación. Más bien es una ruta de acción practica para poder implementar un Mínimo Producto Viable y salir lo antes posible al mercado para entrar dentro del circuito de retroalimentación constante que se propone en "El método Lean Startup", de Eric Ries. El equipo líder de VirtualMan lo integran Gabriel Vallejo, Luis Guillermo Buitrago y Talentu. Se unieron para crear sinergias desde sus fortalezas para aportar al propósito común del proyecto. En la construcción del proyecto se pretende tener un propósito superior que para este caso es "Desarrollar los talentos de las personas para que puedan cambiar el mundo". La realidad virtual ofrece unas soluciones de altísimo valor para las capacitaciones en habilidades blandas pues combina las fortalezas y minimiza las debilidades de las diferentes metodologías existentes al tener una alta efectividad y escalabilidad. Los factores más claves para desarrollar capacitación en habilidades blandas con realidad virtual son la calidad del diseño del ambiente virtual y los avatares, la posibilidad de tener reconocimiento de voz, tener métricas para medir el desempeño del usuario y entregarle retroalimentación en tiempo real a este. La propuesta de valor de VirtualMan es "desarrollamos a las personas para que se desempeñen al máximo", sus actividades clave son el desarrollo conceptual del producto, el desarrollo técnico del producto, la actividad comercial y el servicio pos-venta y el foco del segmento de mercado de VirtualMan es las empresas que están en el sector servicio y aquellas cuyo su negocio depende de un fuerte contacto con los clientes. Desde un punto de vista financiero, los factores claves de éxito de VirtualMan son que el costo marginal de desarrollar plataformas de RV será cada vez menor creando así economías de escala y el modelo SaaS que permite obtener ingresos de clientes por periodos de tiempo largos."--Tomado del Formato de Documento de Grado"The present business plan does not pretend to be loaded with theory or excess planning. Rather it is a practical action route to implement a Minimum Viable Product and exit before the market to enter the constant feedback loop proposed in "The Lean Startup Method" by Eric Ries. The leading team of VirtualMan is Gabriel Vallejo, Luis Guillermo Buitrago and Talentu. They came together to create synergies from their strengths for the common purpose of the project. The purpose of the construction of the project is to have a higher purpose, which in this case is "Developing the talents of the people so that they can change the world". Virtual reality offers solutions of the highest value for skills in soft skills because it combines the strengths and minimizes the weaknesses of the different existing methodologies to have a high effectiveness and scalability. The most key factors for the development of capacity are social networks and the reality of virtual environment design and avatars, the possibility of having voice recognition, the metric of measuring user performance and feedback over time real to this. The value proposition of VirtualMan is "we develop people to perform at their maximum", their key activities are the conceptual development of the product, the technical development of the product, the commercial activity and the after-sales service and the focus of the segment of VirtualMan market is the companies that are in the service sector and those whose business depends on strong contact with customers. From the financial point of view, the factors, the success, the virtual, and the marginal cost, from the point of view of the tools, until now, and even the model."--Tomado del Formato de Documento de GradoIngeniero IndustrialPregrado39 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AnfesIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrialinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPlan de negocios VirtualMan: Capacitación corporativa en habilidades blandas con realidad virtualTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNuevas empresasRealidad virtualDesarrollo de recursos humanosIngenieríaPublication68bc76e3-56f4-4749-ad9c-44183b982dc1virtual::12039-168bc76e3-56f4-4749-ad9c-44183b982dc1virtual::12039-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001422815virtual::12039-1ORIGINALu820899.pdfapplication/pdf1138889https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d1de68f9-f030-49fd-9241-b354474c88c4/download9a1fbd2815f29c3e5a99e1d775e79c04MD51THUMBNAILu820899.pdf.jpgu820899.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12432https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/234a444f-dc43-4c82-96f8-da324e3773e0/downloadb33597eb3ce143a02239227a3407ba2fMD55TEXTu820899.pdf.txtu820899.pdf.txtExtracted texttext/plain97698https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/03679864-649a-426d-a48d-4249219da211/downloadb23a470c8dfd3feb0a329801da152a3cMD541992/39064oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/390642024-03-13 14:34:55.313https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |