Diseño de un filtro pasivo pasa-banda para telefonía móvil 5G
"En el presente trabajo se plantea el desarrollo de una metodología general de diseño de filtros partiendo desde sus especificaciones de la respuesta en frecuencia. Para el diseño, se realizan las caracterizaciones electromagnéticas de los acoples de los resonadores y se utiliza como método de...
- Autores:
-
Maldonado Cuevas, Vihlai
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44843
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44843
- Palabra clave:
- Sistemas móviles de comunicación
Sistemas de comunicación inalámbrica
Filtros de paso de banda
Algoritmos genéticos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | "En el presente trabajo se plantea el desarrollo de una metodología general de diseño de filtros partiendo desde sus especificaciones de la respuesta en frecuencia. Para el diseño, se realizan las caracterizaciones electromagnéticas de los acoples de los resonadores y se utiliza como método de optimización el algoritmo genético en HFSS con el fin de ajustar el diseño a las restricciones dadas. La topología de acople implementada es la Cul-de-Sac canónica. Para la validación de dicha metodología, se desarrolla un filtro pasa-banda de orden 4, operando en modo dual sobre tecnología microcinta. El filtro se compone de 4 resonadores acoplados para dar lugar a 4 ceros de transmisión, de esta forma se compone un diseño canónico descrito por su respectiva matriz de acople. El filtro es diseñado para tener su banda de paso en las frecuencias de 26.5GHz a 29.5GHz." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|