Vacío fragmentado

"El clúster suele definirse como un conjunto de elementos que se relacionan entre sí. Así pensé en el conjunto de "llenos" que se conectan por medio de vacíos. Si interpretamos el lleno como ocupación y el vacío como espacio público, esto toma forma al ver un plano Noli de las ciudade...

Full description

Autores:
Upegui Caro, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49033
Palabra clave:
Manzanas (Urbanismo)
Espacio en arquitectura
Espacio público
Rehabilitación urbana
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:"El clúster suele definirse como un conjunto de elementos que se relacionan entre sí. Así pensé en el conjunto de "llenos" que se conectan por medio de vacíos. Si interpretamos el lleno como ocupación y el vacío como espacio público, esto toma forma al ver un plano Noli de las ciudades. En San Victorino los llenos han sido fragmentados por la forma del río San Francisco. Elemento que cambió el trazado reticular de las manzanas coloniales y originó una plaza de forma irregular que actuaría como remate de la principal vía de acceso a Bogotá. Esto generó que la calle adquiriera su función principal: el intercambio de objetos." -- Tomado del formato de documento de grado