Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana
El objetivo de este estudio fue diseñar una guía metodológica de vigilancia epidemiológica con enfoque de monitoreo crítico, en el área de influencia minera en La Guajira Colombiana, durante el periodo 2020-2021. Se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura, con una metodología...
- Autores:
-
Álvarez Sequea, Libia Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55749
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55749
- Palabra clave:
- Minería a cielo abierto
Industria del carbón
Desarrollo económico y social
Salud pública
Salud ambiental
Monitoreo epidemiológico
Vigilancia en salud pública
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_1960f7db0cf3abfc15e5e822ba1fb0b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55749 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
title |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
spellingShingle |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana Minería a cielo abierto Industria del carbón Desarrollo económico y social Salud pública Salud ambiental Monitoreo epidemiológico Vigilancia en salud pública Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
title_full |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
title_fullStr |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
title_full_unstemmed |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
title_sort |
Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Sequea, Libia Inés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Flórez, Luis Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Sequea, Libia Inés |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Ríos Oliveros, Diana Sofía Cuesta, Ángela |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Minería a cielo abierto Industria del carbón Desarrollo económico y social Salud pública Salud ambiental Monitoreo epidemiológico Vigilancia en salud pública |
topic |
Minería a cielo abierto Industria del carbón Desarrollo económico y social Salud pública Salud ambiental Monitoreo epidemiológico Vigilancia en salud pública Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
El objetivo de este estudio fue diseñar una guía metodológica de vigilancia epidemiológica con enfoque de monitoreo crítico, en el área de influencia minera en La Guajira Colombiana, durante el periodo 2020-2021. Se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura, con una metodología de búsqueda exhaustiva a través de la literatura disponible, para caracterizar el funcionamiento del sistema de vigilancia de ambiente y salud en el departamento e identificar los elementos constitutivos del monitoreo crítico. Los resultados evidencian que la vigilancia de la salud ambiental en el territorio sigue los lineamientos del Plan Decenal de Salud Pública vigente, aunque el funcionamiento de sus líneas metodológicas de vigilancia y los modelos de participación ciudadana se basan especialmente en el modelo convencional de vigilancia, aplicando algunos elementos del modelo de los Determinantes Sociales de la Salud, especialmente en los Análisis de Situación de Salud departamentales y municipales. Los hallazgos obtenidos son consistentes con el modelo conceptual planteado, encontrando que la gobernanza ciudadana, el análisis de lectura de necesidades y las intervenciones diferenciadas, son los elementos aplicables para plantear una experiencia progresiva de monitoreo crítico en el departamento. Se recomienda realizar estudios complementarios para la validación de la guía propuesta, con involucramiento de las comunidades y grupos de interés. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:12:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:12:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55749 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
26516.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55749 |
identifier_str_mv |
26516.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
16 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5c09d21a-77c3-40a0-bf98-deaa5da11785/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cec7180b-6a30-4c45-aae1-64f518d0b544/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/77b3031c-b309-4560-a441-966c977549b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0be647077880be06c04c5ea30878493a 9ac60b69ccc07c1ce3dfb43603962e91 4c012667f6b5ff988d916f75bdb728d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927725242187776 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Flórez, Luis Jorge55918ccc-0523-40f2-b87f-cb3ac64e1da2400Álvarez Sequea, Libia Inés04e62934-6b8b-4ab1-b85c-ebf3e4138359500Ríos Oliveros, Diana SofíaCuesta, Ángela2022-02-22T20:12:46Z2022-02-22T20:12:46Z2021http://hdl.handle.net/1992/5574926516.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo de este estudio fue diseñar una guía metodológica de vigilancia epidemiológica con enfoque de monitoreo crítico, en el área de influencia minera en La Guajira Colombiana, durante el periodo 2020-2021. Se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura, con una metodología de búsqueda exhaustiva a través de la literatura disponible, para caracterizar el funcionamiento del sistema de vigilancia de ambiente y salud en el departamento e identificar los elementos constitutivos del monitoreo crítico. Los resultados evidencian que la vigilancia de la salud ambiental en el territorio sigue los lineamientos del Plan Decenal de Salud Pública vigente, aunque el funcionamiento de sus líneas metodológicas de vigilancia y los modelos de participación ciudadana se basan especialmente en el modelo convencional de vigilancia, aplicando algunos elementos del modelo de los Determinantes Sociales de la Salud, especialmente en los Análisis de Situación de Salud departamentales y municipales. Los hallazgos obtenidos son consistentes con el modelo conceptual planteado, encontrando que la gobernanza ciudadana, el análisis de lectura de necesidades y las intervenciones diferenciadas, son los elementos aplicables para plantear una experiencia progresiva de monitoreo crítico en el departamento. Se recomienda realizar estudios complementarios para la validación de la guía propuesta, con involucramiento de las comunidades y grupos de interés.The purpose of this study was to design a methodological guide of epidemiological supervision with focus of critic monitoring, in the mineral influence area in La Guajira, during the 2020-2021 period. An exploratory sistematícele revision of literature was realized, with a metrology of exhaustive search through the literature available, to characterize the operation of the monitoring system of the environment and health in the department and identifying the constitutive elements of the critical monitoring. The results evidence that the supervision of environmental health in the territory follows the guidelines of the Decenal Plan of Public health models in force, even though the functioning of its metodológico lines of supervision and the citizen participation are especially based on the conventional model of monitoring, applying some elements of the Social Determinants of Health model, especially in the municipal and departamental Analysis of Situation of Health. The findings obtained are consistent with the conceptual planned model, finding that the citizen governance, the analysis of lecture of necessities and the emergencies differed, are pertinent elements to plant a progressive experience of critical monitoringin the department. It¿s recommended to realize complementary studies for the validation of the proposed guide, with involvement of communities and interest groups.Magíster en Salud PúblicaMaestría16 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoMonitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombianaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMinería a cielo abiertoIndustria del carbónDesarrollo económico y socialSalud públicaSalud ambientalMonitoreo epidemiológicoVigilancia en salud públicaGobierno y Asuntos Públicos201915930PublicationORIGINAL26516.pdfapplication/pdf314490https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5c09d21a-77c3-40a0-bf98-deaa5da11785/download0be647077880be06c04c5ea30878493aMD51TEXT26516.pdf.txt26516.pdf.txtExtracted texttext/plain45117https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cec7180b-6a30-4c45-aae1-64f518d0b544/download9ac60b69ccc07c1ce3dfb43603962e91MD52THUMBNAIL26516.pdf.jpg26516.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13566https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/77b3031c-b309-4560-a441-966c977549b2/download4c012667f6b5ff988d916f75bdb728d1MD531992/55749oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/557492023-10-10 17:51:20.917https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |