Monitoreo crítico de la relación ambiente y salud, en el área de influencia de una empresa minera de carbón a cielo abierto en la Guajira colombiana
El objetivo de este estudio fue diseñar una guía metodológica de vigilancia epidemiológica con enfoque de monitoreo crítico, en el área de influencia minera en La Guajira Colombiana, durante el periodo 2020-2021. Se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura, con una metodología...
- Autores:
-
Álvarez Sequea, Libia Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55749
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55749
- Palabra clave:
- Minería a cielo abierto
Industria del carbón
Desarrollo económico y social
Salud pública
Salud ambiental
Monitoreo epidemiológico
Vigilancia en salud pública
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El objetivo de este estudio fue diseñar una guía metodológica de vigilancia epidemiológica con enfoque de monitoreo crítico, en el área de influencia minera en La Guajira Colombiana, durante el periodo 2020-2021. Se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura, con una metodología de búsqueda exhaustiva a través de la literatura disponible, para caracterizar el funcionamiento del sistema de vigilancia de ambiente y salud en el departamento e identificar los elementos constitutivos del monitoreo crítico. Los resultados evidencian que la vigilancia de la salud ambiental en el territorio sigue los lineamientos del Plan Decenal de Salud Pública vigente, aunque el funcionamiento de sus líneas metodológicas de vigilancia y los modelos de participación ciudadana se basan especialmente en el modelo convencional de vigilancia, aplicando algunos elementos del modelo de los Determinantes Sociales de la Salud, especialmente en los Análisis de Situación de Salud departamentales y municipales. Los hallazgos obtenidos son consistentes con el modelo conceptual planteado, encontrando que la gobernanza ciudadana, el análisis de lectura de necesidades y las intervenciones diferenciadas, son los elementos aplicables para plantear una experiencia progresiva de monitoreo crítico en el departamento. Se recomienda realizar estudios complementarios para la validación de la guía propuesta, con involucramiento de las comunidades y grupos de interés. |
---|