Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad

La diversidad topográfica, climática y de los suelos de Colombia hacen que parte del territorio, tanto urbano como rural, sea susceptible a movimientos en masa. Este fenómeno ha ocasionado grandes catástrofes alrededor del país. Sin embargo, los efectos provocados por estos movimientos se pueden mit...

Full description

Autores:
García Amaya, Breidy Gineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45745
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45745
Palabra clave:
Mecánica de suelos
Materiales granulados
Aludes
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_191cab80333fc411666c5db4dbb1d8be
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45745
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
title Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
spellingShingle Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
Mecánica de suelos
Materiales granulados
Aludes
Ingeniería
title_short Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
title_full Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
title_fullStr Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
title_full_unstemmed Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
title_sort Simulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad
dc.creator.fl_str_mv García Amaya, Breidy Gineth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabrera Cabrera, Miguel Ángel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Amaya, Breidy Gineth
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Mecánica de suelos
Materiales granulados
Aludes
topic Mecánica de suelos
Materiales granulados
Aludes
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description La diversidad topográfica, climática y de los suelos de Colombia hacen que parte del territorio, tanto urbano como rural, sea susceptible a movimientos en masa. Este fenómeno ha ocasionado grandes catástrofes alrededor del país. Sin embargo, los efectos provocados por estos movimientos se pueden mitigar situando estructuras de protección que desvían, disminuyen la velocidad o detienen el flujo. Con respecto al diseño de estas estructuras, se han venido desarrollado distintos modelos teóricos y computacionales, buscando complementar los estudios en campo. No obstante, lo anterior ha sido llevado a cabo en su mayoría en otros países. Es por esta razón, que se llevará a cabo un estado del arte de las fuerzas de impacto que ejercen los flujos granulares contra un obstáculo, para comprender mejor este fenómeno y poder llegar a desarrollar estos diseños en el país. Lo anterior, analizando y describiendo las alternativas de cálculo de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad, en la herramienta Matlab. Con base a los resultados obtenidos, variables como la densidad, la velocidad y la altura de flujo se identificaron como los parámetros principales de control de flujo. Por otro lado, con respecto a la metodología de cálculo, se obtuvieron ecuaciones hidrostáticas, hidrodinámicas y ecuaciones que tienen incluidas estas dos. Se observó que la velocidad es un parámetro muy importante en el cálculo de las fuerzas de impacto. Por esto, las últimas dos metodologías son las más recomendadas para el diseño de las barreras de mitigación, siendo sus valores más cercanos y conservadores a los reportados en campo. Por último, es posible aplicar estas metodologías en la zona Andina Colombiana, teniendo en cuenta un mayor valor del factor empírico de las ecuaciones.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T16:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T16:12:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/45745
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u828007.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/45745
identifier_str_mv u828007.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 47 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07f98eab-bd0a-4c73-98d0-1c686474d3c7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bbac8543-d1f6-4c2a-9e95-55a3b485a35a/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/146b4ccf-6bc1-4bef-82d8-1b19b70531c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd3c55efffde8c159189f6e6ac8689ff
7c63d91fe0e76d1d280e98edc1c4a0aa
b2327e026734974896a6d317c1e3004c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111900882305024
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cabrera Cabrera, Miguel Ángelvirtual::11262-1García Amaya, Breidy Ginethc385c2c6-ddd5-4f57-96a3-a4dfc0f3b82c6002020-09-03T16:12:26Z2020-09-03T16:12:26Z2018http://hdl.handle.net/1992/45745u828007.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La diversidad topográfica, climática y de los suelos de Colombia hacen que parte del territorio, tanto urbano como rural, sea susceptible a movimientos en masa. Este fenómeno ha ocasionado grandes catástrofes alrededor del país. Sin embargo, los efectos provocados por estos movimientos se pueden mitigar situando estructuras de protección que desvían, disminuyen la velocidad o detienen el flujo. Con respecto al diseño de estas estructuras, se han venido desarrollado distintos modelos teóricos y computacionales, buscando complementar los estudios en campo. No obstante, lo anterior ha sido llevado a cabo en su mayoría en otros países. Es por esta razón, que se llevará a cabo un estado del arte de las fuerzas de impacto que ejercen los flujos granulares contra un obstáculo, para comprender mejor este fenómeno y poder llegar a desarrollar estos diseños en el país. Lo anterior, analizando y describiendo las alternativas de cálculo de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidad, en la herramienta Matlab. Con base a los resultados obtenidos, variables como la densidad, la velocidad y la altura de flujo se identificaron como los parámetros principales de control de flujo. Por otro lado, con respecto a la metodología de cálculo, se obtuvieron ecuaciones hidrostáticas, hidrodinámicas y ecuaciones que tienen incluidas estas dos. Se observó que la velocidad es un parámetro muy importante en el cálculo de las fuerzas de impacto. Por esto, las últimas dos metodologías son las más recomendadas para el diseño de las barreras de mitigación, siendo sus valores más cercanos y conservadores a los reportados en campo. Por último, es posible aplicar estas metodologías en la zona Andina Colombiana, teniendo en cuenta un mayor valor del factor empírico de las ecuaciones.The topographic, climatic and soil diversity of Colombia makes part of the territory, both urban and rural, susceptible to mass movements. This phenomenon has caused many catastrophes around the country. However, the effects caused by these movements can be mitigated by placing protective structures that deflect, slow down or stop the flow. With respect to the design of these structures, different theoretical and computational models have been developed, searching to complement field studies. However, the above has been carried out mostly in other countries. For this reason, a state of the art of the impact forces that exert the granular flows against an obstacle will be carried out, to better understand this phenomenon and to be able to develop these designs in the country. Analyzing and describing the alternatives for calculating the impact forces of granular flows against obstacles, varying solids content and velocity, in Matlab software. Based on the results obtained, variables such as density, velocity and flow height were identified as the main flow control parameters. On the other hand, with respect to the calculation methodology, hydrostatic, hydrodynamic equations and equations that include these two were obtained. Likewise, speed is a very important parameter in the calculation of impact forces. Therefore, the last two methodologies are the most recommended for the design of mitigation barriers, these values being closer and more conservative than those reported in the field. Finally, applying these methodologies in the Colombian Andean area is posible, taking into account a greater value of the empirical factor of the equations.Ingeniero CivilPregrado47 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaSimulación de las fuerzas de impacto de flujos granulares contra obstáculos, variando su contenido de sólidos y velocidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMecánica de suelosMateriales granuladosAludesIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=XvhZCvwAAAAJvirtual::11262-10000-0002-9236-8130virtual::11262-1f2957fb4-17e4-47e9-86c8-74d835ff1b4evirtual::11262-1f2957fb4-17e4-47e9-86c8-74d835ff1b4evirtual::11262-1TEXTu828007.pdf.txtu828007.pdf.txtExtracted texttext/plain59946https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07f98eab-bd0a-4c73-98d0-1c686474d3c7/downloadcd3c55efffde8c159189f6e6ac8689ffMD54ORIGINALu828007.pdfapplication/pdf2630147https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bbac8543-d1f6-4c2a-9e95-55a3b485a35a/download7c63d91fe0e76d1d280e98edc1c4a0aaMD51THUMBNAILu828007.pdf.jpgu828007.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6273https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/146b4ccf-6bc1-4bef-82d8-1b19b70531c6/downloadb2327e026734974896a6d317c1e3004cMD551992/45745oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/457452024-03-13 14:23:25.597https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co