El papel de los movimientos sociales en la adjudicación de derechos de la naturaleza y su difusión internacional (2008-2019)
Zachary Elkins y Beth Simmons definen la difusión como un proceso en el que los diferentes actores del sistema internacional eligen instituciones similares, en un periodo determinado de tiempo (Elkinsand Simmons, 2005). Actualmente, diversos países están adjudicándole a la naturaleza derechos, crean...
- Autores:
-
Pico Roa, José David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44191
- Palabra clave:
- Movimientos sociales - Aspectos políticos - Investigaciones
Naturaleza - Aspectos jurídicos - 2008-2019 - Investigaciones
Derecho ambiental - Investigaciones
Derecho internacional ambiental - Investigaciones
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Zachary Elkins y Beth Simmons definen la difusión como un proceso en el que los diferentes actores del sistema internacional eligen instituciones similares, en un periodo determinado de tiempo (Elkinsand Simmons, 2005). Actualmente, diversos países están adjudicándole a la naturaleza derechos, creando así nuevas personas jurídicas. Tal es el caso de Ecuador, Bolivia, Nueva Zelanda, India, Colombia, Australia y Estados Unidos. Este fenómeno nos indica que, en el escenario internacional se está difundiendo una nueva norma en la que cambia la manera de comprender el medioambiente. La presente investigación toma la propuesta de Robin Dunford (2017), sobre un acercamiento decolonial a la difusión de normas. Así el foco de trabajo se centra en comprender cómo los movimientos sociales promueven normas y las difunden, a través de su acción política. Así, se toman los casos de Ecuador, Nueva Zelanda, Colombia e India, explorando cómo los movimientos sociales proyectan la idea de la naturaleza como sujeto de derechos... |
---|