Importaciones de capital : las restricciones financieras y el rol de los intermediarios
Este artículo estudia los efectos de las restricciones financieras en la capacidad de las empresas manufactureras de importar bienes de capital. Encuentro que las firmas con mayores restricciones financieras importan menos bienes de capital aun cuando están realizando inversiones. Comparo los efecto...
- Autores:
-
Forero Rojas, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13370
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13370
- Palabra clave:
- Importaciones - Investigaciones - Colombia
Restricciones al comercio - Investigaciones - Colombia
Inversiones de capital - Investigaciones - Colombia
Bienes de capital - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo estudia los efectos de las restricciones financieras en la capacidad de las empresas manufactureras de importar bienes de capital. Encuentro que las firmas con mayores restricciones financieras importan menos bienes de capital aun cuando están realizando inversiones. Comparo los efectos de las restricciones de las firmas manufactureras con las firmas intermediarias, encontrando que no hay diferencias significativas. Adicionalmente estudio el efecto que la presencia de un importador intermediario tiene sobre la importación directa por parte de las empresas manufactureras, encontrando que su presencia disminuye las importaciones directas de las empresas. Esto es especialmente cierto para las firmas más pequeñas. Las firmas intermediarias surgen como un canal a través del cual las manufactureras más pequeñas pueden sortear los obstáculos para importar que impone la falta de acceso al crédito. |
---|